La gestión del intendente Dr. Sebastián Torales coordinó, en los últimos días, una serie de actividades culturales, turística, religiosas, cívicas y tradicionalistas que se fueron concretando hasta llegar al martes 8 de septiembre; día de conmemoración de los 203 años de fundación de Loreto, que en agosto último fue declarado Pueblo Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos.
Los eventos se concretaron cumpliendo estrictos protocolos sanitarios de prevención, medidas de bioseguridad y distanciamiento social en el marco de la lucha contra el Covid-19. Por ello, y para evitar la aglomeración de personas, las actividades estuvieron reducidas en número de concurrentes; pero los eventos fueron transmitidos por redes sociales, aplicaciones móviles, radios y medios digitales de la región. Plataformas por las cuales la comunidad loretana pudo seguir cada actividad en vivo y en directo.
Para recibir la fecha fundacional, este martes 8 de septiembre a las 00 hora la Municipalidad organizó una vigilia, cantata y salva de bombas en el sitial fundacional al amparo de la cruz y con el acompañamiento de la Santísima Virgen de Loreto.
El evento nocturno estuvo encabezado por el intendente Sebastián Torales y la viceintendenta vice a Ethel Salinas; acompañados por los concejales Javier Gómez, Félix Galarza, Cristian Gauna; el cura párroco Héctor Romero, el comisario Mario Gauna, el titular del cuartel de bomberos Eduardo Almada, la directora del Hospital Julia Torres, entre otras autoridades.
En la emotiva vigilia y cantata el párroco Héctor Romero también leyó un sentido mensaje que el Arzobispo de Corrientes le envió a la comunidad de Loreto. Hubo homenaje a los pobladores fundaciones, veneración religiosa y actividad cultural a cargo de artistas chamameceros y bailarines tradicionales. Todo el evento fue transmitido en vivo de manera online por plataformas multimedia y seguido por miles de loretanos y loretanas desde distintos puntos de Corrientes y del país.
Temprano en la mañana del 8 de septiembre las autoridades cumplieron con el izamiento del pabellón nacional frente al Municipio. El intendente Sebastián Torales acompañado por la viceintendenta, concejales, autoridades de Prefectura Itá Ibaté, Subprefecto José Acosta; el Jefe del Escuadrón N° 47 de Gendarmería Ituzaingó, comandante Juan Céspedes, el comisario Mario Gauna y demás autoridades depositaron ofrendas florales en el sitial de la cruz fundacional.
Tras el acto central, el Jefe Comunal también participó del Solemne Tedeum en la parroquia local y firmó una serie de convenios con la cámara de prestadores turísticas de Loreto y organizaciones sindicales, como el gremio docente Suteco, para ofrecer productos ecoturísticos y de turismo rural (como portal de acceso al Iberá) a precios diferenciales y fomentar así el turismo interno en la provincia de Corrientes y el crecimiento económico-comercial de Loreto.
En la siesta de este martes 8 de septiembre la Municipalidad de Loreto también coordinó la cabalgata tradicionalista fundacional que recorrió la localidad, visitó los lugares y sitiales históricos, homenajeó a los pobladores históricos, honró las costumbres y las tradiciones. Del evento ecuestre participaron unos cien jinetes y se concretó cumpliendo las medidas de distanciamiento social y protocolos de prevención.
Para finalizar el día de los 203 años de Loreto, el intendente Sebastián Torales entregó una serie de reconocimientos al aporte comunitario y a la labor social a ciudadanos y ciudadanas destacadas, a autoridades civiles y personalidades culturales del pueblo misionero. La jornada de celebración cerró con Rosario y Santa Misa con Vísperas en la parroquia de Nuestra Señora de Loreto.
Miércoles, 9 de septiembre de 2020