Pese a la disposición nacional de congelar los importes, la Provincia detectó incrementos en productos de la canasta básica como la leche, la harina y el arroz. La Municipalidad decomisó alcohol en gel que no tenía fecha de elaboración ni vencimiento.
Pese a que el Gobierno nacional dispuso congelar los precios de los productos de la canasta básica por 30 días, en algunos comercios de la ciudad se detectaron incrementos de hasta un 30%. La Provincia labró actas de infracción y solicitó a los consumidores que denuncien estas prácticas mediante los contactos oficiales.
La Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor comenzó el lunes pasado con las inspecciones en supermercados, hipermercados, almacenes y otros negocios para controlar que se cumpla la disposición nacional de congelar los precios de los productos de la canasta básica durante 30 días. El objetivo es evitar subas indiscriminadas en el actual contexto epidemiológico.
Según informaron desde el organismo, en estos primeros relevamientos encontraron incrementos “excesivos” en los importes de algunos artículos. “Detectamos sobreprecios en los productos esenciales en su mayoría. Hay diferencias en algunos productos de casi un 30% con lo que establecen los respectivos listados de cada local”, comentó a El Litoral el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar.
De acuerdo con lo consignado, en un supermercado, por ejemplo, “la leche larga vida de un litro, que debía venderse a $60, se ofertaba en góndola a $82,90; la harina de trigo de 1 kg, que debería costar $37, se vendía a $52,50; o el arroz de 1 kilo, que debe ofertarse a $69, se comerciaba a $98,10”. Vale recordar que según la resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio del Interior, los importes debieron haberse retrotraído al 6 de marzo.
En este sentido, Ahmar informó que tras registrar estos incumplimientos, “se labraron actas de infracción, se hace la imputación y el comercio tiene 10 días para hacer su descargo”. Luego, se aplicará la sanción.
Denuncias
Además de los controles diarios, la Provincia habilitó algunas vías de comunicación para que los consumidores denuncien a los comercios que presentan precios más altos que los que tenían hasta el 6 de marzo, siempre teniendo en cuenta que se aplica sólo a los bienes de la canasta básica, y que cada local cuenta con precios máximos establecidos.
Los reclamos y denuncias pueden realizarse a través del sitio web itc.corrientes.gob.ar. También a los teléfonos 379-4476025 y 379-4476026, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19.30.
Los sábados, sólo por la mañana. Asimismo, se encuentra disponible la página preciosmaximos.gob.ar “para controlar que los precios ofertados sean los correctos, como para también formular denuncias consistentes”, según explicaron desde la Provincia.
Miércoles, 25 de marzo de 2020