Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
NUESTRA MANERA DE SER
La danza correntina vista y analizada como eje de nuestra cultura
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 13 de enero de 2020

A manera de charla reflexiva, se propone desde las formas, los estilos y la vestimenta de nuestro baile más genuino, ver qué impacto e imagen damos al mundo. Esta es una propuesta que llevará adelante Julio Cáceres acompañado por “Cayo” Fernández.



“A­va Ye­roky el cha­ma­mé: es­ti­los y ves­ti­men­tas” es la de­no­mi­na­ción de una char­la abier­ta que es­ta­rá a car­go de Ju­lio Cá­ce­res y “Ca­yo” Fer­nán­dez en el mar­co de las ac­ti­vi­da­des com­ple­men­ta­rias de la Fies­ta Na­cio­nal del Cha­ma­mé. La mis­ma se re­a­li­za­rá ma­ña­na por la tar­de en Ca­sa Ibe­rá, Pe­lle­gri­ni 501.


Am­bos di­ser­tan­tes ex­pon­drán a par­tir de sus es­tu­dios y des­de sus ex­pe­rien­cias y cla­ri­fi­ca­rán al­gu­nos as­pec­tos cen­tra­les de nues­tras dan­zas, se­ña­la el co­mu­ni­ca­do ofi­cial.

En co­mu­ni­ca­ción con es­te me­dio, Ju­lio Cá­ce­res nos fue ex­pli­can­do cuá­les se­rán esos as­pec­tos a te­ner en cuen­ta.

En pri­mer lu­gar co­men­tó que tie­ne es­ta pre­o­cu­pa­ción ha­ce tiem­po res­pec­to de có­mo se pre­sen­ta la ves­ti­men­ta del pai­sa­no co­rren­ti­no al mo­men­to de bai­lar el cha­ma­mé.

Mu­chas ve­ces es re­pre­sen­ta­do vis­tien­do ro­pa de tra­ba­jo, he­cho que pa­ra él sur­ge de una con­fu­sión. Par­ti­cu­la­ri­dad que se pro­po­ne con­ver­sar so­bre to­do los res­pon­sa­bles de los gru­pos de dan­za.

La dan­za del hom­bre, co­mo Cá­ce­res la de­fi­ne, no de­be ser re­pre­sen­ta­da con ro­pa de tra­ba­jo si­no con ro­pa de fies­ta, en ese sen­ti­do ma­ni­fes­tó: “Hay una con­fu­sión que se vie­ne dan­do ha­ce tiem­po. Si uno es­tá re­pre­sen­tan­do sim­ple­men­te la dan­za, la ves­ti­men­ta de­be res­pon­der a la fies­ta”.

En cam­bio si la idea es re­cre­ar es­pe­cial­men­te al­gu­na es­ce­na de cam­pa­ña, ves­tir de esa ma­ne­ra le pa­re­ce opor­tu­no.

Pa­ra es­cla­re­cer es­te pun­to nos dio un ejem­plo: mu­chas ve­ces pu­do ob­ser­var pues­tas re­a­li­za­das por el ba­llet Bran­sen en Cos­quín, en las que re­cre­a­ban un mo­men­to his­tó­ri­co co­mo las lu­chas. En ellas fe­de­ra­les y uni­ta­rios eran per­so­ni­fi­ca­dos ade­cua­da­men­te, “los mon­to­ne­ros con ro­pa ro­ja y los otros con ro­pa ce­les­te”.

Cá­ce­res, tam­bién, co­mo hom­bre na­ci­do en el in­te­rior de la pro­vin­cia pu­do ver co­mo vis­te un pai­sa­no, pe­ro ade­más ha re­co­rri­do to­do el te­rri­to­rio.
Cir­cuns­tan­cia que lo ava­la a la ho­ra de iden­ti­fi­car las di­fe­ren­cias en las for­mas de ves­tir del hom­bre de cam­po en Co­rrien­tes.

No to­dos vis­ten igual, sos­tu­vo du­ran­te el diá­lo­go y ejem­pli­fi­có men­cio­nan­do las di­ver­gen­cias en los atuen­dos en­tre un co­rren­ti­no de zo­na ga­na­de­ra con otro de la zo­na ri­be­re­ña, o de la zo­na de cha­cra.
Esas di­fe­ren­cias res­pon­den a las ca­rac­te­rís­ti­cas ge­o­grá­fi­cas y a las ta­re­as que re­a­li­za.
En la char­la que se­rá abier­ta, los asis­ten­tes po­drán pre­gun­tar o su­mar co­men­ta­rios e in­quie­tu­des, por ello ha­bla­rá del sen­ti­do de­ma­sia­do pi­ca­res­co que se vie­ne adop­tan­do res­pec­to a nues­tra dan­za.
Cree en re­la­ción a ello que es ne­ce­sa­rio re­fle­xio­nar y re­plan­te­ar­se si esa es la ima­gen que que­re­mos mos­trar al mun­do. Es­te es un pun­to im­por­tan­te pa­ra el mú­si­co por va­rias ra­zo­nes. En pri­mer lu­gar te­nien­do en cuen­ta la re­le­van­cia que ha to­ma­do el Cha­ma­mé co­mo can­di­da­to a for­mar par­te del Pa­tri­mo­nio de la Hu­ma­ni­dad; en se­gun­do por­que son ca­da vez más me­dios de co­mu­ni­ca­ción que se su­man to­dos los años a co­no­cer nues­tra fies­ta así co­mo la gen­te que vie­ne de afue­ra (tu­ris­tas y vi­si­tan­tes).
To­do ello me­re­ce un aná­li­sis se­rio pa­ra el re­fe­ren­te de Ima­gua­ré y pro­po­ne que es­tas cues­tio­nes se­an tra­ta­das con el ma­yor res­pe­to ha­cia nues­tra cul­tu­ra . Por ello lo acom­pa­ña­rá en esa la­bor “Ca­yo” Fer­nán­dez, es­tu­dian­te de Ges­tión Cul­tu­ral, Ye­roky Ya­ra de la Fies­ta Na­cio­nal en 2016 y bai­la­rín del con­jun­to, que re­a­li­zó una re­co­pi­la­ción de ma­te­rial so­bre có­mo apa­re­cen es­tos ejes en las le­tras del cha­ma­mé, en fo­to­gra­fí­as he­chas a la gen­te de cam­po, en­tre otros ma­te­ria­les.
La ci­ta pa­ra to­dos los in­te­re­sa­dos es ma­ña­na a par­tir de las 18 en Ca­sa Ibe­rá.


Lunes, 13 de enero de 2020

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com