Coordinada por el Cucaicor, se realizó la intervención sanitaria y gracias a la donante goyana se beneficiarán pacientes de Corrientes, Buenos Aires y Santa Fe. Personal del nosocomio iniciará capacitaciones para este tipo de tareas.
En poco más de un mes, se realizó ayer en Goya la segunda ablación múltiple que permitirá mejorar la condición de vida de cuatro personas, cuya donante fue una mujer de 35 años residente en la zona rural y que falleció tras un ACV; intervino personal del Centro Unico Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor) y se llevó a cabo en el Hospital Zonal Camilo Muniagurria.
Cabe recordar que la anterior se hizo el 3 de octubre pasado. En esta oportunidad y gracias a la Ley Brisa, la donante fue una mujer de 35 años, residente en la zona rural, quien tuvo un severo Accidente Cerebro Vascular (ACV) que le provocó la muerte cerebral.
El operativo fue coordinado por los doctores José Raúl Segovia, del Cucaicor, y Raúl Martínez, director del hospital goyano. Tras finalizar las ablaciones, informaron que el hígado fue llevado a la Fundación Favaloro en Buenos Aires, los pulmones, a la Clínica Allende de Córdoba, y las córneas y los riñones fueron hacia el Instituto de Cardiología de Corrientes.
En el aeródromo local esperaron los aviones en los que fueron llevados con la mayor premura posible los órganos a sus destinos de Buenos Aires y de Córdoba, beneficiando a pacientes que se encontraban en lista de espera. Los profesionales informaron a radio Power que los riñones y córneas fueron trasladados por el Cucaicor, vía terrestre, al Instituto de Cardiología.
Si bien la noticia se conoció en la mañana del miércoles, el operativo se había iniciado en la madruga y de inmediato el equipo del organismo provincial, encabezado por su director Héctor Alvarez y el médico ablacionista José Raúl Segovia, se trasladó al Hospital de Goya para avanzar con el proceso que ya estaba custodiado por el personal del nosocomio local, que cuidó en todo momento, con los controles adecuados, que todo estuviera en condiciones para cuando arribaran los especialistas.
Finalizado el operativo, en una rueda de prensa Martínez explicó que el operativo se inició cuando una paciente internada en el hospital tuvo un ACV hemorrágico grave y se la evaluó como posible donante, ya que nunca había expresado su voluntad de no serlo, y se inició el protocolo tomando contacto con Cucaicor y se trasladó el equipo para comenzar a trabajar. En paralelo se notificó al Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai) y al sistema nacional de transplante.
Trascendencia
Después de muchos años se producen dos ablaciones múltiples con poco más de un mes de distancia entre ellos en Goya, y 18 en toda la provincia en 2019.
En este contexto, Segovia y Martínez resaltaron la cobertura normativa a través de la denominada Ley Brisa que permite efectuar este tipo de intervenciones médicas, ayudando a personas que requieren un transplante. En paralelo, el equipo del hospital goyano trabajó en el acompañamiento familiar de la persona donante.
Además, mencionaron que gracias a esta acción, en Corrientes habrá dos personas que dejarán de depender de la diálisis, y que eso es algo que hay que destacar y agradecer.
Formación local
Tal como ocurrió en la anterior ablación, tanto desde Cucaicor como del hospital enfatizaron en la necesidad de iniciar la capacitación al personal local para este tipo de tareas. Martínez recordó que ya está programada para el 19 del corriente una primera jornada con profesionales del nosocomio goyano, y con libre acceso para quienes quieran concurrir, y se va a seguir trabajando en ese sentido.
También ponderó la labor del equipo del nosocomio con los servicios de laboratorio, rayos, terapia intensiva, camilleros, enfermería, quirófano, anestesistas y cirujanos.
Jueves, 7 de noviembre de 2019