Teniendo en cuenta la proximidad de la temporada estival, por las altas temperaturas, se sugiere el uso de repelentes y principalmente, la eliminación de los posibles criaderos de mosquitos, entre otras medidas.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, a través de la Dirección General de Epidemiología, viene realizando tareas de prevención y concientización para la erradicación de los posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de las enfermedades del Dengue, Zika y Chikungunya.
En este contexto, el director General de Epidemiología, Gustavo Fernández, dijo: “Estamos con actividades en distintos barrios en lo que se refiere al control de vectores. En este marco, los equipos técnicos en las recorridas van instruyendo a los vecinos sobre la identificación y eliminación de los objetos que pueden servir para la proliferación del mosquito”.
Por otra parte, indicó: “Trabajamos junto con el Municipio de la ciudad de Corrientes en lo que se refiere a capacitaciones sobre el tema para agentes sanitarios, médicos y enfermeros que trabajan en las Salas de Atención Primarias de la Salud (SAPS), como a los equipos de control de vectores del municipio”.
Medidas de prevención
-La medida más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras. En el caso del Zika, es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.
-Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.
-Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
-Utilizar espirales o tabletas repelentes.
-Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación.
-Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente. Deben utilizarse productos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida) ya que son los más eficaces. Se recomienda leer las etiquetas de los productos.
-Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar al servicio médico local.
-No automedicarse, evitando especialmente tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse medicamentos inyectables ya que favorecen las hemorragias.
-Las mujeres embarazadas o en edad reproductiva deben realizar una consulta con su médico antes de viajar y en caso de hacerlo es fundamental extremar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos sobre todos teniendo en cuenta la asociación entre el virus Zika y el riesgo de malformaciones fetales, como microcefalia.
-Si durante el viaje o al regreso se presentan síntomas de alerta (fiebre, dolor muscular o articular, vómitos, malestar general o sarpullido), no automedicarse y consultar inmediatamente al médico.
Miércoles, 30 de octubre de 2019