El lunes se firmó un convenio específico de cooperación entre la Comuna capitalina y las fundaciones Hanns Seidel y Manos Verdes. El acuerdo se produce en el marco del taller sobre Economía Circular que se realizó en la Facultad de Derecho de la UNNE.
Aon el objetivo puesto en mejorar la gestión de residuos en la ciudad, comenzando por el sector turístico, la Municipalidad de Corrientes firmó el lunes un convenio específico de cooperación con dos instituciones preocupadas por la protección del ambiente.
El convenio fue suscripto por el viceintendente Emilio Lanari, en representación del Municipio; el director en Argentina de la Fundación Hanns Seidel, Klaus Binder, y la directora ejecutiva de la Fundación Manos Verdes, Verena Boehme.
De la reunión también participaron el subsecretario de Planificación Ambiental de la Comuna capitalina, Alejandro Cristiá, y Darío Cordes, uno de los expositores del taller sobre “Economía Circular” que comenzó el lunes y concluyó ayer (contó con el auspicio de la UNNE y de la embajada de la República Federal de Alemania), ya que su empresa logró en forma industrial reemplazar el uso de poliestireno expandido (EPS) en sistemas constructivos tipo ICF (Insulated Concrete Form) por un material compuesto de hormigón y fibras de madera mineralizadas.
“Desde el inicio de la gestión del intendente Eduardo Tassano, se viene trabajando intensamente en todo lo inherente a protección del medio ambiente y lo que tiene que ver con una cultura responsable en el manejo de los residuos sólidos urbanos, a los que queremos integrar también el turismo responsable”, expresó el viceintendente Emilio Lanari en relación al convenio suscripto.
Lanari se refirió también a la jornada que se realizó en la Universidad Nacional del Nordeste, “en lo que tiene que ver con la economía circular, que es justamente cómo aprovechar adecuadamente los residuos sólidos para poder generar energía, o reconvertirlos en actividades productivas que ayuden no solamente en evitar la contaminación, sino a generar también puestos de trabajo”.
El director en Argentina de la Fundación Hanns Seidel, Klaus Binder, dijo que desde la institución “vamos a colaborar en la elaboración, organización y realización de este lindo proyecto, porque se puede mostrar que es posible armonizar la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático con el crecimiento económico”.
“Somos una fundación alemana que se dedica a la protección del ambiente, de los recursos naturales, y también a la lucha contra el cambio climático. Estamos en Argentina hace décadas y vamos a acompañar este proyecto en los próximos tres años, prorrogable por otros tres años, de acuerdo a las necesidades de la gente”, indicó Binder, quien manifestó que en el país se desarrolla un proyecto similar en Bariloche.El subsecretario de Planificación Ambiental, Alejandro Cristiá, adelantó que el objetivo es “mejorar la gestión de residuos a nivel gastronómico y hotelero, como una especie de prueba piloto y demostrar así cómo desde la comunidad misma se puede contribuir a una mejor gestión de la basura en la ciudad para luego expandirla a otros sectores”.
Miércoles, 23 de octubre de 2019