Se conoció la declaración de Darío Villasanti, quien negó la autoría del asesinato y dijo que un adolescente de 16 años es el culpable.
De manera pública se conoció la declaración de Darío Villasanti, un muchacho de 19 años que está procesado por el asesinato de Elías Vallejos, ocurrido en Caá Catí en enero. En ese sentido, indicó que el homicida fue otra persona, un adolescente que figura como testigo en la causa. Asimismo acusó que luego de ser detenido fue golpeado y que quisieron violarlo mediante la utilización de una cachiporra.
La declaración del principal imputado se produjo en horas de la mañana del martes y, esa misma noche, los papeles fueron difundidos mediante un medio de Caá Catí de nombre Redes Sociales. Esto obviamente provocó la reacción de la defensa, encabezada por la abogada Liliana Gómez.
Debe recordarse que la última vez que la familia de Elías, quien padecía de un retraso madurativo, lo vio vivo fue el 31 de enero y 20 días después su cuerpo fue encontrado enterrado en un descampado. El cadáver tenía dos puñaladas en el cuerpo y la autopsia indicó que antes de ser enterrado, había sido tirado a una laguna cercana.
En el documento al que tuvo acceso época, el muchacho sospechado de ser el autor del crimen dijo que en las últimas horas del 31 de enero se encontró a Elías y a un adolescente -que sería identificado como L.-, quienes le dijeron a Villasanti para juntarse en su casa para tomar bebidas alcohólicas. Ya a la medianoche, dijo que los tres se juntaron en la casa de Villasanti.
En el lugar, sostuvo que estaban en el sector de la cocina consumiendo alcohol y fumando marihuana, mientras la madre y hermanitos de Villasanti estaban durmiendo. En un momento dado, el procesado dijo que fue al baño y volvió a los 10 minutos. Al ingresar a la cocina dijo que vió a Elías tirado en un charco de sangre y que L. le apretaba el cuello (no se especificó con qué). Al ver lo
EL SÁBADO HABRÍA UNA NUEVA MARCHA EN LA LOCALIDAD (FOTO REDES SOCIALES).
EL SÁBADO HABRÍA UNA NUEVA MARCHA EN LA LOCALIDAD (FOTO REDES SOCIALES).
que pasaba indicó que el adolescente se puso de pie y que tenía un cuchillo en mano (en esto no se detalla claramente cómo fue que si sostenía el cuchillo pudo apretar el cuello de Elías). Supuestamente L. le dijo a Villasanti que Elías quiso atacarlo sexualmente y que se defendió.También dijo que el adolescente lo amenazó con que no diga nada o lo atacaría él y a su familia, ante lo cual el imputado dijo que no tuvo otra opción que ayudarlo, por miedo a represalias. Villasanti expresó que en su moto, junto a L., llevaron el cadáver y lo tiraron a la laguna. “Le dejamos ahí en el agua y volvimos para mi casa. Él lo enterró, le tiró tierra”, comentó textualmente, ante lo cual no quedó claro cómo fue posible esta secuencia de hechos ya que luego, dijo que unos días después L. lo contactó y que le dijo que debía volver al sitio, donde finalmente sostuvo que L. hizo el pozo y lo enterró. “Yo lo ayudé un poquito”, expuso en la declaración.
En cuestión, si se lee el documento al que tuvo acceso este medio parecería que Villasanti dijo que el cadáver fue enterrado dos veces. También dijo que encontró el celular de Elías en la calle. Esto hizo que las autoridades lo acusaran. Indicó que luego de ser detenido fue blanco de vejámenes.
Debe recordarse que L., figura como testigo, ya que este habría dicho que Villasanti lo engañó para ir hasta el sitio donde estaba el cadáver y que lo obligó a colaborar en entierro.
Presentación de la defensa por las “filtraciones”
La publicación de fotos del documento con la declaración de Villasanti, provocó que la defensa hiciera una presentación ante el Superior Tribunal de Justicia para saber cómo es que se “filtró” el documento para que sea expuesto en redes sociales.
En la presentación, la abogada Liliana Gómez sostuvo que el martes a las 8 se produjo la declaración y que en horas de la noche, Villasanti le indicó que se publicó una fotografía del documento a través de Facebook.
Ante ello, la letrada solicitó que mediante la Superintendencia se dé intervención a la Dirección de Sumario Administrativo para determinar quién fue el agente judicial que brindó una fotografía de la declaración indagatoria o si hubo alguna orden o consentimiento de algún superior o bien si se trata de una estrategia para perjudicar la defensa del imputado.
En la presentación se denunció que la filtración perjudica la garantía del debido proceso que se afecta la labor de la defensa, por que se trata de un hecho sumamente grave, según sostiene en la presentación ante el Superior Tribunal de Justicia.
Viernes, 31 de mayo de 2019