El vicepresidente de Proyecto Corrientes es candidato a Diputado provincial. Valoró el proceso de industrialización, instó a potenciar el turismo y presagió un triunfo histórico de ECO en los comicios del 2 de junio. “Somos un frente social antes que político”, afirmó.
Francisco “Talero” Podestá es candidato de Proyecto Corrientes en la grilla de diputados del oficialismo provincial. Es Escribano Público, Vicepresidente del partido que encabeza Gustavo Canteros y fue coordinador de Gabinete de la vicegobernación (2015 - 2019). El dirigente destacó la consolidación de la gestión de Gustavo Valdés con el plan de desarrollo y modernización. Aseguró que el principal reclamo de la ciudadanía “es trabajo genuino”.
En el marco de una entrevista con época se refirió, a las recorridas de Encuentro por Corrientes (ECO) por el interior: “Visitamos algunas localidades hasta tres veces en los últimos meses y la campaña continúa en estas dos semanas. En general la respuesta es positiva, por supuesto hay personas que critican respetuosamente de manera constructiva y nuestra función atenderlos, si no lo hacemos no podremos estar en la cámara, en definitiva trabajamos para el bienestar de nuestra comunidad”.
“La gente nos pide principalmente trabajo genuino, quiere trabajar, no pide planes”, enfatizó Podestá. Al recordar el discurso de Gustavo Valdés ante la Asamblea Legislativa dijo que “el Gobernador desde el primer día de gestión habló claramente de sus ganas y compromiso para avanzar con industrializar la provincia, esa es la mejor manera de generar trabajo genuino”.
“Corrientes posee mucha materia prima; somos el primer productor de madera del país, además de contar con un gran potencial en arroz, carne y por supuesto el turismo”, detalló el postulante oficialista. En ese marco indicó que “el turismo es una fuente de empleo extraordinaria y se está trabajando en ese sentido, más allá del chamamé, de las fiestas de pesca que se hacen a lo largo de la provincia, que son claves y atraen mucho público y son un gran motor del comercio.
“En los municipios que rodean a los Esteros del Iberá se está trabajando mucho porque se trata del segundo reservorio de agua dulce más importante del planeta, y aún falta más explotación turística. Para que el visitante se sienta cómodo, tenemos que mejorar caminos, conectividad, oferta hotelera, servicios, más comercios, todo eso puede generar empleo”. Precisamente esta semana el presidente de la Nación, Mauricio Macri, visitó Corrientes y estuvo en Loreto en el Portal San Antonio de acceso al humedal. Allí habilitó un Centro de Interpretación de los esteros que sirve de residencia a los guardaparques y guías.
Podestá, para ejemplificar los pasos que se vienen dando en materia de industrialización, comentó que la semana pasada estuvo en Tapebicuá, localidad pequeña de 1.800 habitantes ubicada en el departamento Paso de los Libres, “de donde salen diariamente 50 a 60 camiones de madera”. “Hace muchos años conocí Tapebicuá y veo su evolución con el proceso industrial que se le ha dado. Es impresionante, la vitalidad en todos los sentidos. Por supuesto otro ejemplo es Virasoro que ya es una región industrializada, ese es el trabajo que legítimamente piden”, insistió. La localidad tendrá la planta de tratamiento de biomasa más grande de Argentina.
En el camino de la política también existen las críticas que aseguró “provienen de necesidades puntuales” como “caminos y rutas si bien se trabaja de modo constante falta mucho por hacer, hay una promesa del gobernador de enripiar 1000 kilómetros de rutas provinciales antes que finalice su mandato”. “La conectividad es otro tema clave para las regiones del interior, además lo relacionado con el servicio de los hospitales, el 100 por ciento fue revisado, ampliado, refaccionado o hay nuevas instituciones”. En ese sentido recordó el alto porcentaje de correntinos que se atiende en el hospital público.
En otro tramo fue consultado sobre el vaticinio de un triunfo histórico de ECO y dónde radican las fortalezas de la alianza gobernante. “No es sencillo lograr que 25 partidos mancomunadamente aporten a una idea; pero como dice Valdés este es un frente más social que político”, indicó Podestá. “Las diferencias políticas pueden ser insalvables, pero la voluntad de solucionar los problemas de la sociedad en eso estamos todos de acuerdo, ese es el mayor motivador para que ECO tenga la fortaleza y sea poderosa”, agregó. El dirigente analizó que “si el trabajo que se hace es malo no se irían incorporando otros partidos, trabajarían solos o en frentes opositores. Aquí están radicales, peronistas, progresistas, de derecha, se convive si bien existen diferencias, es imposible que 25 sectores hablen el mismo idioma pero el objetivo primordial es uno solo”.
Con lo expresado por otros candidatos de ECO, Podestá coincidió en que el 2 de junio puede darse “un resultado histórico es lo que percibimos, más allá de los actos partidarios nuestro trabajo es en terreno, Proyecto Corrientes tiene referentes en las diversas localidades”, comentó. “Hacemos visitas objetivas, no sirve solamente hablar con el candidato o el dirigente local que nos va decir lo que queremos escuchar, elegimos al azahar una institución, un barrio para conversar con los vecinos. Esa es una metodología de trabajo coordinada por el vicegobernador” Gustavo Canteros.
En una jornada política marcada por la sorpresa tras el anuncio de la fórmula Alberto Fernández secundado por Cristina Kirchner para la vicepresidencia, Podestá consideró que “siempre se habla de la situación nacional, del panorama político pero estamos con todas las fuerzas puestas en las elecciones del 2 de junio. Trabajamos intensamente, después veremos cuál es el escenario que se presente”. Las principales fuerzas de ECO respaldan a Cambiemos pese a que en esta oportunidad omitieron dicha denominación.
También el entrevistado fue cauto al referirse a la oposición. En cuanto a los indecisos expresó que “le hablamos de la realidad provincial y lo hecho en esta década y media gobernando la provincia”. “Este trabajo hecho se puede apreciar con obras, con varias cuestiones como por ejemplo en materia energética. El vecino que está en un paraje a 80 kilómetros de una ciudad y nunca tuvo electricidad ahora lo tiene, siendo algo imprescindible de toda comunidad. Le contamos y probamos lo que sabemos hacer”, manifestó. “A pesar de la situación económica tratamos de responder a todas las demandas, en cada rincón la provincia le da respuestas al ciudadano”.
Lunes, 20 de mayo de 2019