Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Domingo de pascuas
“Los momentos más difíciles son superables si uno recurre a la fe”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 21 de abril de 2019

El arzobispo emérito, Domingo Salvador Castagna, ofició anoche la misa pascual en la Catedral. El Pastor dejó un mensaje de mancomunión y fraternidad en tiempos en los que el país atraviesa diversas dificultades sociales y económicas.




El ar­zo­bis­po emé­ri­to de Co­rrien­tes, mon­se­ñor Do­min­go Sal­va­dor Cas­tag­na, pre­si­dió ano­che la mi­sa pas­cual en la Ca­te­dral “Nues­tra Se­ño­ra del Ro­sa­rio” de es­ta ca­pi­tal.
En la pre­via, el Pas­tor dia­lo­gó con épo­ca y brin­dó un men­sa­je pa­ra las fa­mi­lias co­rren­ti­nas en la pos-­Pascua. “Los ar­gen­ti­nos es­ta­mos de­sa­fia­dos por mo­men­tos di­fí­ci­les, en cir­cuns­tan­cias co­mo es­tas, los cris­tia­nos de­be­mos acu­dir a Dios pa­ra que nos ilu­mi­ne, pa­ra po­der ha­llar lo que pue­blo ne­ce­si­ta de ca­da uno de no­so­tros. Los mo­men­tos más di­fí­ci­les son su­pe­ra­bles si uno re­cu­rre a la fe”.
Du­ran­te la ho­mi­lí­a, el Pas­tor brin­dó es­tas apre­cia­cio­nes:

La fe in­clu­ye un apren­di­za­je
Pe­dro y Juan “to­da­vía no ha­bí­an com­pren­di­do que, se­gún las Es­cri­tu­ras, él de­bía re­su­ci­tar de en­tre los muer­tos”. (Juan 20, 9) Por ello, ex­cep­to Ma­rí­a, an­te la trá­gi­ca vi­sión del Se­ñor cru­ci­fi­ca­do, mu­chos du­da­ron del cum­pli­mien­to de aque­lla pro­me­sa. Je­sús lo ve­nía anun­cian­do a sus sor­pren­di­dos dis­cí­pu­los, con ex­plí­ci­tas ex­pre­sio­nes”.
Has­ta el mis­mo día de la As­cen­sión: “Los on­ce dis­cí­pu­los fue­ron a Ga­li­le­a, a la mon­ta­ña en la que Je­sús los ha­bía ci­ta­do. Al ver­lo, se pos­tra­ron de­lan­te de él; sin em­bar­go, al­gu­nos to­da­vía du­da­ron”. (Ma­teo 28, 16-­17) La fe, cau­sa­da por la Re­su­rrec­ción de Cris­to, alen­tó des­de en­ton­ces -­ y alien­ta -­ la vi­da de la Igle­sia. Te­nien­do a Je­sús de­lan­te, re­su­ci­ta­do y mos­trán­do­les sus lla­gas san­grien­tas, ¿có­mo se en­tien­den las du­das de aque­llos dis­cí­pu­los?
La fe in­clu­ye un apren­di­za­je. Je­sús les en­se­ña a cre­er pa­ra que, a su vez, ellos en­se­ñen a cre­er a quie­nes, en lo su­ce­si­vo, se dis­pon­gan a se­guir­lo. Pa­ra en­se­ñar les es pre­ci­so apren­der y, ese apren­di­za­je, se lo­gra úni­ca­men­te com­pro­me­tien­do la pro­pia vi­da, co­mo ga­ran­tía de que es ver­dad lo que sa­ben y en­se­ñan.


La vi­da cris­tia­na
es se­guir a Je­sús
La vi­da cris­tia­na es un com­pro­mi­so ine­lu­di­ble pa­ra quie­nes se de­ci­den se­guir a Je­sús. Al adop­tar el nom­bre de cris­tia­no, el cre­yen­te ini­cia un pro­ce­so trans­pa­ren­te de obe­dien­cia a la vo­lun­tad del Pa­dre. Es Cris­to mis­mo quien inau­gu­ra la for­ma de vi­da que co­rres­pon­de fiel­men­te al plan de Dios. La cru­ci­fi­xión y la muer­te lo­gran su sín­te­sis per­fec­ta en la ora­ción de Get­se­ma­ní, que de­sem­bo­ca en la Cruz: “Pa­dre mí­o, si es po­si­ble, que pa­se de mí es­te cá­liz, pe­ro no se ha­ga mi vo­lun­tad, si­no la tu­ya”. (Ma­teo 26, 39) La Pas­cua, que hoy ce­le­bra­mos, es en­ten­di­da cuan­do, al tras­cen­der las hon­das me­di­ta­cio­nes de la Cua­res­ma, con­sen­ti­mos en la fuer­za so­bre­na­tu­ral de la Pa­la­bra en­car­na­da. Nos re­fe­ri­mos a la gra­cia, en ella con­fí­an los Após­to­les, al con­sa­grar sus vi­das a la osa­da y de­sa­fian­te di­fu­sión del Evan­ge­lio. Esa ac­ti­tud apos­tó­li­ca se con­vier­te en pa­ra­dig­ma pa­ra el de­sem­pe­ño de la mi­sión de la Igle­sia. Cuan­do ese mo­de­lo evan­ge­li­za­dor se di­lu­ye, la so­cie­dad to­da su­fre el im­pac­to y se de­so­rien­ta.
Ca­da ce­le­bra­ción Pas­cual ofre­ce la oca­sión de ac­tua­li­zar el anun­cio, en ba­se al tes­ti­mo­nio de san­ti­dad de los cris­tia­nos ¡Qué im­por­tan­cia prin­ci­pal man­tie­ne ese anun­cio! En las ac­tua­les cir­cuns­tan­cias se vuel­ve im­pres­cin­di­ble. Ca­da ser hu­ma­no es una ove­ja per­di­da, bus­ca­da so­lí­ci­ta­men­te por Cris­to, el buen pas­tor. Aun­que el ver­bo se hi­zo car­ne, Dios ago­ta múl­ti­ples me­dios -­ los más pri­mi­ti­vos -­pa­ra en­con­trar­se con el hom­bre que lo bus­ca.

Dios bus­ca al hom­bre
don­de se en­cuen­tre
Nos cues­ta com­pren­der que Dios ame al hom­bre has­ta el ex­tre­mo de bus­car­lo don­de se en­cuen­tre. La pa­rá­bo­la del “hi­jo pró­di­go” se re­e­di­ta en di­ver­sas cul­tu­ras y ex­pre­sio­nes de cul­to, siem­pre y cuan­do no con­fun­dan el mal co­mo si fue­ra el bien o el error co­mo si fue­ra la ver­dad. Exis­te una ley na­tu­ral gra­ba­da en los co­ra­zo­nes, que per­ma­ne­ce im­bo­rra­ble mien­tras no sea ne­ga­da por há­bi­tos in­te­lec­tua­les y mo­ra­les, opues­tos a la esen­cia de sus va­lo­res. La Pas­cua nos in­di­ca que Je­sús vi­no a rei­vin­di­car los va­lo­res au­tén­ti­cos, per­ver­ti­dos u ol­vi­da­dos por los hom­bres.
En la na­tu­ra­le­za hu­ma­na, que Cris­to ha­ce su­ya me­dian­te la En­car­na­ción, se cum­ple el pro­yec­to ori­gi­nal de Dios. De ma­ne­ra in­só­li­ta -­me­dian­te los pa­de­ci­mien­tos des­ga­rra­do­res de la Cruz -­ se cons­ti­tu­ye en cau­sa de re­den­ción pa­ra to­dos. Los Após­to­les, y la Igle­sia fun­da­da en ellos, son cons­ti­tui­dos en ins­tru­men­tos im­pres­cin­di­bles pa­ra su co­no­ci­mien­to y ce­le­bra­ción. Las di­ver­sas ac­cio­nes li­túr­gi­cas de la Se­ma­na San­ta nos han con­du­ci­do, con una sin igual pe­da­go­gí­a, a con­for­mar nues­tra ac­tual re­a­li­dad con el Mis­te­rio Pas­cual. Así, en una ges­tión ocul­ta y so­cial­men­te si­len­cio­sa, se ha pro­du­ci­do un cam­bio sus­tan­cial.
La vi­da de la hu­ma­ni­dad es­tá sa­lu­da­ble­men­te afec­ta­da por la gra­cia del Re­den­tor, y, de esa ma­ne­ra, el bien y la ver­dad po­drán, por fin, pre­va­le­cer so­bre el mal y el error.

DESTA6

-

La Pas­cua de Cris­to
es la úni­ca es­pe­ran­za
Es lo que de­se­a­mos, con el te­mor y la sos­pe­cha de nun­ca lo­grar­lo. La Pas­cua que hoy ce­le­bra­mos, en me­dio de tan­tas de­cep­cio­nes y de­si­lu­sio­nes, es un ho­ri­zon­te abier­to a la es­pe­ran­za. No ofre­ce so­lu­cio­nes téc­ni­cas, a quie­nes de­ben res­pon­sa­bi­li­zar­se de la com­pli­ca­da si­tua­ción, em­pe­ñan­do pro­yec­tos po­lí­ti­cos y eco­nó­mi­cos, sa­bia­men­te se­lec­cio­na­dos.
La Pas­cua ofre­ce la “gra­cia” que cam­bia a los hom­bres por den­tro y, en con­se­cuen­cia, los lla­ma a la con­ver­sión, con­vir­tién­do­los en ho­nes­tos ges­to­res de ta­les pro­yec­tos. La Pas­cua es un es­pa­cio pa­ra la re­la­ción fra­ter­na, hoy tan de­te­rio­ra­da en Ar­gen­ti­na y en el mun­do. Nos de­be­mos es­te men­sa­je y sa­lu­do pas­cual: “¡No ol­vi­de­mos que so­mos her­ma­nos, hi­jos del mis­mo Pa­dre!” Con es­tos sen­ti­mien­tos ofrez­cá­mo­nos, los unos a los otros, cor­dia­les sa­lu­dos: ¡Fe­li­ces Pas­cuas de Re­su­rrec­ción!.

**

CEA

El pre­si­den­te de la Con­fe­ren­cia Epis­co­pal Ar­gen­ti­na (CE­A), mon­se­ñor Os­car Oje­a, pro­nun­ció un men­sa­je de ca­rác­ter re­li­gio­so por las Pas­cuas”.
“En la so­cie­dad ar­gen­ti­na nos due­le no te­ner lo­gros co­mu­nes. Nos due­le tan­ta os­cu­ri­dad en el pla­no so­cial, tan­ta som­bra y sin em­bar­go Cris­to re­su­ci­tó y es­to quie­re de­cir ‘Te cam­bio el co­ra­zón y apues­to por vos, si­go cre­yen­do en vos’”, afir­mó el obis­po en una co­mu­ni­ca­ción ofi­cial. El pre­si­den­te de la CEA di­jo que “cues­ta sos­te­ner la es­pe­ran­za” por­que es co­mo “u­na flor frá­gil”.


Domingo, 21 de abril de 2019

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com