Misa, acto, inauguraciones, desfile alegórico y espectáculos musicales fueron parte de la conmemoración. Además, Valdés ratificó aportes de la Provincia para la ejecución de distintas obras de infraestructura local.
Con un espectáculo musical finalizaban anoche los festejos centrales por el 312º aniversario de Caá Catí. Ayer, las actividades contemplaron una misa, un acto, cortes de cinta, un desfile alegórico y anuncios referidos a la ejecución de múltiples obras
Tal como se informó, en la noche del sábado, frente al edificio musical se desarrolló un show que ofició de antesala al brindis que se concretó a la medianoche. Mientras que ayer las celebraciones oficiales se reanudaron a partir de las 9.30 con la recepción de las autoridades provinciales lideradas por el gobernador Gustavo Valdés.
Luego, funcionarios y pobladores participaron del izamiento de la bandera en la plaza central. Desde allí se dirigieron a la iglesia Nuestra Señora de Rosario de Caá Catí.
Concluida la ceremonia religiosa, el escenario de la conmemoración se trasladó al aire libre. Se realizó así un acto con una considerable cantidad de habitantes, intendentes de localidades aledañas, funcionarios municipales y provinciales. Durante la ceremonia hicieron uso de la palabra, tanto el jefe comunal Jorge Meza como el gobernador Gustavo Valdés, quien ratificó la continuidad de las inversiones que la Provincia está realizando en la localidad como también anunció otras.
Sobre esto, al ser consultado por El Litoral, Meza comentó que “garantizó que seguirán aportando para el plan de pavimento articulado, recordó el enripiado del tramo de la Ruta 13 que une Itá Ibaté con Caá Catí que está pronto a inaugurarse, como también que se está realizando la obra en el otro tramo que une esa carretera con Berón de Astrada”. Además, “se está enripiando un tramo que va desde nuestra localidad hasta Palmar Grande. Es una obra importante porque cuando se completen esos trabajos, sólo quedaría pendiente la parte que va desde Palmar Grande a Mburucuyá”, acotó el Intendente.
Valdés durante su discurso también se refirió a la refacción y ampliación del Hospital San Vicente de Paul, para lo cual la Provincia invertirá un total unos $40 millones.
Asimismo, Meza destacó que “en mi alocución resalté la deferencia del Gobernador de incluir a nuestro Municipio como beneficiario en el plan nacional para la financiación del recambio de luminarias en el casco histórico de nuestra comuna. Tareas que ya se están realizando mediante la instalación de lámparas led”.
“Y las que estaban en esos lugares, las vamos a reutilizar, colocándolas en áreas suburbanas y en los accesos”, acotó el Jefe comunal.
Estrenos
La ceremonia también incluyó una inauguración simbólica del enripiado de casi dos mil metros de un sector de la carretera que es utilizada por el tránsito pesado que pasa por Caá Catí. Ese trabajo fue solventado por la Provincia y en la misma zona, el Municipio financió el enripiado de otros 800 metros.
“Además, estrenamos oficialmente la renovación de nuestra rotonda en la que se instalaron esculturas que representan nuestra idiosincrasia”, remarcó Meza. Tras lo cual enumeró que las obras artísticas son tres: “una es un yaguareté -por nuestro anhelo de ser parte del circuito Iberá-, la segunda hace honor a Caá Catí como la Cuna de Poetas y la tercera representa nuestra arquitectura colonial”.
Desfile
El tramo final del acto consistió en un desfile del que participaron integrantes de diferentes instituciones locales e, incluso, incluyó el paso de carrozas alegóricas.
Mientras que al cierre de esta edición se desarrollaba un espectáculo musical con el cual concluirían los festejos por los 312 años de la fundación de Caá Catí, el antiguo “fortín cué del norte”.
Lunes, 8 de abril de 2019