La obra sobre la Ruta Nacional Nº12 se ejecutará en un plazo de 10 meses y será financiada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, por $36 millones. En Esquina perciben pocos avances en el viaducto sobre el arroyo Guazú que cedió en 2017.
El 19 de mayo de 2017 cedió el puente sobre el arroyo Iribú Cuá, ubicado en el kilómetro 1116 de la Ruta Nacional Nº12. Tras jornadas de abundantes lluvias que aumentaron el caudal de agua, la estructura cayó. Ayer, finalmente se iniciaron las obras definitivas para una nueva estructura que tendrá 60 metros de largo y 14,90 de ancho y permitirá restablecer con normalidad la conexión en una zona neurálgica de la provincia.
La gerente ejecutiva de la Región NEA de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, se trasladó a la vera del arroyo para suscribir el acta de inicio de la obra y supervisar la ejecución de los primeros trabajos. La funcionaria estuvo acompañada de intendentes de la zona y directivos de la empresa constructora oriunda de Misiones.
El nuevo puente tendrá 60 metros de largo y 14,90 de ancho y se ubicará sobre el arroyo Iribú Cuá, en el kilómetro 1116 de la Ruta Nacional Nº12, entre las localidades de Itatí e Ituzaingó, uno de los puntos de conexión más importantes entre Corrientes y Misiones. El proyecto incluye la construcción de accesos, la instalación de defensas metálicas para vehículos y peatones, así como cartelería de señalización horizontal y vertical.
“Esta nueva y moderna infraestructura brindará una solución definitiva a los problemas de transitabilidad que los vecinos del Norte de la provincia vienen padeciendo desde el colapso del antiguo puente. Es parte del esfuerzo y la movilización de recursos que el Gobierno Nacional viene desarrollando en Corrientes desde la emergencia hídrica de 2017”, señaló al respecto Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional, quien además publicó fotografías del acto en sus redes sociales.
El nuevo puente es una de las obras más esperadas por los vecinos correntinos. El proyecto solucionará de manera definitiva los problemas de circulación generados a partir del colapso de la antigua estructura y beneficiará a más de 2.000 usuarios del corredor por día. La nueva infraestructura agilizará el traslado de la producción local hacía los principales polos de comercio nacionales e internacionales.
FOTOEPI3
—
“La construcción del nuevo puente en una zona clave del Nordeste muestra el nivel de compromiso que el Gobierno Nacional tiene con la solución de problemas concretos para los vecinos y las actividades económicas de todas las provincias”, indicó Jetter. “Ya se están demoliendo los restos de lo que cayó, el puente anterior tenía 15 metros, este tendrá 60, y además incluirá banquinas pavimentadas y camino peatonal”, agregó.
El evento contó con la presencia de muchos intendentes de la zona, entre ellos el de Itatí, Germán Fernández, quien manifestó su beneplácito con el inicio de las obras. “Es un puente que está en nuestra jurisdicción, esto volverá a establecer el contacto normal con la provincia de Misiones. Estamos muy contentos porque es una obra que veníamos esperando hace tiempo y esperemos se cumplan los plazos previstos”, expresó en diálogo con época.
Puente en el arroyo Guazú
En tanto, la conexión terrestre entre Esquina y Goya sobre el arroyo Guazú, actualmente se realiza con tres puentes de emergencia tipo Bailey contiguos, mientras se espera algún tipo de avance con la obra definitiva. Este puente generó innumerables inconvenientes a los pobladores de la zona Sur, que durante varios meses debían ser trasladados en embarcaciones de una orilla a otra o utilizar caminos alternativos por Sauce y Curuzú Cuatiá que insumían mucho más tiempo.
El 19 de junio del año pasado, se dio inicio a la obra a cargo de la firma Premoldeados San Luis S.A., quien debe construir un puente de 240 metros de largo y 14,50 de ancho a la altura del kilómetro 713 de la Ruta Nº12. La construcción, encarada en el marco del Plan Belgrano, demanda una inversión aproximada de 94 millones de pesos.
Originalmente se habló de un plazo de 10 meses, pero algunas inclemencias climáticas y crecidas del arroyo demoraron las tareas. Se trata de una de las obras más esperadas del plan de mejora del corredor vial sobre el Sur correntino.
Estaciones transformadoras
Ayer se concretó un importante encuentro y exposición respecto de los proyectos del financiamiento para la instalación de dos nuevas Estaciones Transformadoras en la Provincia, una situada en la Capital y la otra en Santa Rosa. El evento contó con la participación del interventor de la DPEC -Dirección provincial de Energía- Alfredo Aún, funcionarios de la Secretaría de Energía de Corrientes, y técnicos y funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo y del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
Cabe señalar que el proyecto lo presentó el mismo gobernador Gustavo Valdés ante las entidades antes mencionadas, en su visita a Estados Unidos el año pasado.
La obra para capital se emplazará en la esquina de Bolívar y Roca, vinculada a la Estación Transformadora Corrientes Este. La segunda, comprende el tendido de una línea de alta tensión (LAT) desde Saladas hasta Santa Rosa.
Entre los dos proyectos se estima una inversión de más de 64 millones de dólares que los funcionarios locales buscan financiar mediante el BID.
Miércoles, 9 de enero de 2019