Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
JUSTICIALISMO
El PJ correntino convocó a su Congreso para el 27 de octubre
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 3 de septiembre de 2018

Será para definir alianzas hacia 2019 en un frente opositor a Cambiemos y a Encuentro por Corrientes. Dieron mandato a legisladores para rechazar la eliminación del Fondo Sojero y el pliego de la Procuradora Nacional. El 31 de marzo prevén realizar internas.



El Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) se reunió ayer en Saladas y convocó al Congreso para el 27 de octubre próximo. Además fijó como fecha posible de internas el 31 de marzo. El encuentro fue ampliado y los diferentes sectores peronistas pudieron plasmar su postura en torno a la política económica nacional y el devenir político de la principal fuerza opositora a Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos.

El Congreso Provincial del 27 de octubre será para definir un marco de alianza de un frente opositor a Cambiemos, además de autorizar actualizaciones de la Carta Orgánica, entre los que se incluye incluir paridad de género y otros temas jurídicos
En tanto se estima que las elecciones internas para elegir autoridades partidarias y candidatos para las elecciones provinciales y nacionales de 2019 serán el 31 de marzo del año próximo. En tanto, se procederá a la inauguración de la primera etapa de obras de la nueva sede del justicialismo correntino el 17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad Peronista.
El diputado nacional y vicepresidente del PJ provincial, Jorge Antonio Romero, destacó que “en lo institucional se pueda avanzar con la convocatoria al Congreso partidario” y por otra parte se estableció que por mandato, “los legisladores nacionales deberemos votar en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que elimina el Fondo Sojero, que en el caso de Corrientes la deja sin 2.000 millones de pesos menos y por ende sin obras importantes para los municipios”, enfatizó en diálogo con época. En igual sentido deberán proceder con el Presupuesto 2019 si, tal como se prevé, incluye ajustes y recortes de fondos que afecten salarios, jubilaciones, programas sociales, presupuesto de educación, salud; obras, servicios y fondos a los municipios.
A su vez, para el caso de los senadores nacionales, el mandato del PJ incluye rechazar el pliego de la Procuradora Nacional propuesta por Mauricio Macri, Inés Weinberg de Roca. Corrientes cuenta con dos representantes peronistas en la Cámara alta, el exintendente capitalino Carlos “Camau” Espínola y la referente de Unidad Ciudadana Ana Claudia Almirón.
En cuanto a la conformación de un frente opositor al Gobierno Nacional, señaló que “debemos profundizar el diálogo con las fuerzas políticas que comparten nuestra visión crítica hacia la gestión de Mauricio Macri y aglutinar una opción superadora de esta coyuntura”. En este marco se mostró confiado que varios partidos que son habituales aliados del justicialismo formen parte de esta propuesta para el 2019.
En torno a los recortes de fondos para las provincias, Romero consideró que “achicar la economía empobrece y el principal perjudicado es el asalariado”. El legislador también cuestionó los despidos en la Secretaría de Agricultura Familiar y el plazo para ser despedidos en la Dirección de Vías Navegables. “En Corrientes se trata de 30 personas despedidas en Agricultura Familiar y en el país más de 600”, todos ellos dependientes del Ministerio de Agroindustria.


Lunes, 3 de septiembre de 2018

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com