Presentarán su proyecto relacionado al Aedes aegypti y serán recibidos por la Embajada. Mañana será la jornada de premiación y el miércoles habrá una cena con los Reyes de ese país. En octubre, otro grupo de alumnos viajará a Japón.
Después de meses de preparación, los alumnos Emiliano Fernando Aquino y Micaela Itatí Linera de la Escuela Normal “Juan García de Cossio” de San Roque expondrán en Estocolmo, Suecia, en el Premio Junior del Agua.
Los estudiantes de la localidad ubicada a unos 135 kilómetros de la capital correntina presentarán hoy el proyecto denominado “Lucha biológica contra el Aedes aegypti”.
El trabajo fue realizado con el respaldo del profesor Ramón Amarilla, quién les propuso investigar acerca de la tararira negra como un controlador biológico de la reproducción del mosquito, ya que dicho pez se alimenta de sus larvas.
En esta oportunidad, los jóvenes se encuentran acompañados por el profesor Roque Luis Barrios. “Desde el sábado están en Estocolmo para la organización. Hoy (por ayer) algunos estudiantes comenzaron a exponer y mañana (por hoy) será el turno de nuestros alumnos”, comentó el profesor Amarilla.
La competencia involucra a miles de alumnos de 30 países y es patrocinado por la Princesa Victoria de Suecia.
Los alumnos correntinos vivirán una jornada importante hoy, ya que, aparte de la exposición, serán recibidos por las autoridades de la Embajada Argentina.
La exposición de los correntinos será en horas de la mañana de Estocolmo. Mañana, se dará a conocer el ganador en una premiación especial con la Princesa de ese país y el miércoles, los alumnos compartirán una cena con los Reyes.
Los estudiantes correntinos vienen preparándose desde marzo para este momento, ya que, más allá del estudio del proyecto, debieron aprender inglés y conocimientos culturales.
La primera etapa investigativa del trabajo tuvo la participación de todo el curso, en ella, los alumnos hicieron un monitoreo de 27 manzanas para verificar la presencia del vector. Luego, colocaron peceras con la tararira y comprobaron que ingerían unas 300 larvas por día. Este trabajo fue elevado a la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente y luego fueron premiados para esta competencia de nivel internacional.
Los alumnos de San Roque son un ejemplo, otro grupo participará de la Cumbre en Japón por el “Día Mundial del Tsunami y sus Efectos” que se realizará entre el 31 de octubre y 01 de noviembre en la ciudad de Wakayama y cuenta con el total respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Asamblea General.
Lunes, 27 de agosto de 2018