La industrialización es una prioridad para la gestión de Gustavo Valdés, a partir de la cual buscará generar fuentes de trabajo genuinas. Para el ministro de Industria, Raúl Schiavi, esa es la manera de luchar contra el flagelo.
Los índices de pobreza en esta zona del país son una causa pendiente hace años, tanto para los gobiernos nacionales como para los provinciales, más allá de los intentos por reducirlos. En este sentido, la gestión del gobernador Gustavo Valdés le imprime una dinámica distinta entendiendo que el combate de este problema estructural se da a través de la creación de fuentes genuinas de trabajo que generen un círculo virtuoso que desemboque en un mejor desarrollo social.
Por ello, uno de los ejes de gestión trazados por el equipo de Valdés apunta a industrializar la provincia, por un lado dándole valor agregado a la producción que tiene actualmente la provincia y, por otro, con la creación de condiciones favorables para los capitales se instalen en el territorio para instalar industrias. De las dos maneras, se generarán fuentes de trabajo que serán beneficiosos en la cruzada que se planteó el Gobierno provincial.
En este sentido, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, fue consultado ayer a través de una entrevista radial, sobre varios temas que tienen relación con esta arista, pero también con lo que representa otros temas de gestión que se encuentran sobre el tapete.
En primer lugar se refirió a “la lucha contra la pobreza y la creación de nuevos empleos”, y al respecto dijo: “Tenemos la misión de generar las condiciones para que el sector privado se sienta cómodo, seguro para invertir y plantar la plata en Corrientes y de esa manera poder generar un círculo virtuoso, que tenga que ver con la implementación de más y mejor trabajo”.
Asimismo, hizo hincapié en la forestoindustria, el desarrollo tecnológico, la marca de Corrientes y cuestiones de trabajo y herramientas típicas de la gestión de Gobierno provincial. “Los parques industriales son una gran herramienta de desarrollo industrial que tiene nuestra provincia y buscamos que avancen y produzcan”, expresó el ministro Schiavi.
Al ser consultado sobre el “proceso de modernización”, señaló que este tiene que ver con “los distintos sectores que competen a nuestro Ministerio”. “Trabajamos en conjunto con un programa que está desarrollando la Nación referido a la exigencia energética y la recomposición productiva.”
La cuestión energética es uno de los temas que ocupa por estos días al gobernador Valdés. Busca que el nuevo ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, acceda a algunas peticiones que realizó la provincia, como una productora de energía para el país, que vaya mermando las asimetrías que tienen el terruño con un elemento considerado fundamental para el avance de la industria forestal.
Valdés pretende que la Nación compense a Corrientes por el uso de su territorio y el impacto ambiental que tiene la provincia, al tener emplazada una represa hidroeléctrica en Ituzaingó. Asimismo pide una suerte de ayuda al fomento de la instalación de capitales industriales en el Taragüí, a partir de un precio diversificado que los beneficie.
Austeridad para garantizar las obras
Otro de los temas que abordó el ministro fue el tema de cuidar los recursos provinciales, tal cual lo solicitó el gobernador Valdés en la última reunión de gabinete, poniendo de relieve que de esta manera se podrán ejecutar las obras previstas sin inconvenientes.
“Es una de las prédicas que tiene el gobernador Valdés sobre el buen uso del dinero de los contribuyentes. Me parece un mensaje absolutamente correcto, que Corrientes lo lleva adelante hace tiempo y que ahora también lo hacen desde el Gobierno nacional con un manejo austero de los recursos”, expresó el ministro y celebró la toma de conciencia de que el Estado debe tener previsibilidad a la hora de gastar.
“Se debe ser cuidadoso con el gasto, en su uso, sin bajar ninguna de las banderas y los objetivos que se tienen. Desde la Nación se han ratificado los grandes objetivos de la obra pública”, recordó
PPP, una gran herramienta
Schiavi destacó el hecho de que la provincia avance con la inversión a partir de la Participación Público-Privado (PPP), capacitando a cada uno de sus funcionarios para tener una idea acabada de los beneficios que representan para el desarrollo de la provincia.
“Hay cuestiones que hay que terminar de instrumentar, pero lo más importante es que la Provincia se adhirió a la ley nacional lo que nos permite tener el marco de trabajo e ir estudiando la reglamentación de dicha ley, para que sea suficientemente abarcativa”, expresó Schiavi.
“El sector privado está ansioso por conocer los alcances que tiene este tipo de normativa, el cual, mientras se le asegure seguridad jurídica y se le dé un plazo aceptable para que recupere la inversión, generará empleo y desarrollo económico”, explicó.
Miércoles, 18 de julio de 2018