Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Informó Anses
Las jubilaciones aumentarán un 5,69% a partir de Junio
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 12 de mayo de 2018

La mínima será de $8.096,30. También se incrementarán las asignaciones familiares.



ANSES confirmó que a partir de junio, las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales tendrán un incremento del 5,69%, según surge de la nueva ley de movilidad. Con este aumento, la jubilación mínima, que cobran 2,5 millones de personas, pasará a ser $8.096,30 mensuales.

También aumentan el 5,69% las pensiones no contributivas, que perciben el 70% del haber mínimo) y las asignaciones familiares, incluida la AUH (Asignación Universal por Hijo). Y la PUAM ( Pensión Universal para el adulto mayor) que representa el 80% del haber mínimo.

Se trata del segundo aumento en el año. El anterior aumento se aplicó en marzo y fue del 5,71%.


En total recibirán el aumento 17,6 millones de personas. De ese total 7 millones son jubilados y pensionados y 1,5 millones beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo los que cobran la PUAM.. También recibirán el mismo porcentaje de aumento las 9,1 millones de asignaciones familiares, de las cuales 4 millones son AUH.

Los nuevos montos de las Asignaciones son: la AUH pasa de $1.493 a $1.578 por hijo y en caso de hijo con discapacidad, de $4.869 a $5.146. Y las Asignaciones Familiares, el monto oscila entre $ 300 y $ 1.578 por hijo según el ingreso del grupo familiar. “El 60% de las Asignaciones Familiares están comprendidas en este último grupo, y tiene un tope de ingreso por grupo familiar de $24.492”, aclaró la ANSeS..

La nueva ley de movilidad ajusta las prestaciones de la Seguridad Social 70% por inflación y 30% según la evolución de los salarios formales ( RIPTE ) que elabora el Ministerio de Trabajo. En este caso, se toma en cuenta los la evolución de los salarios y de la inflación de octubre, noviembre y diciembre de 2017 – cuarto trimestre de 2017. En esos tres meses, la inflación sumó el 6,1% y el Ripte fue del 4,63%.

Mirá también
El FMI sugiere reducir los gastos en salarios, jubilaciones y ayuda social
Así la fórmula da un valor inferior a la inflación de esos meses porque los salarios formales en el cuarto trimestre del año pasado tuvieron un ajuste inferior a la evolución de los precios de 1,5 puntos porcentuales.

Con este segundo aumento en base a la nueva fórmula de movilidad, las prestaciones de la Seguridad Social tendrán en junio un incremento del 11,73% con relación a diciembre de 2017. Con la anterior fórmula en marzo el aumento hubiera sido del 14,5%, tres meses antes.

Para compensar en forma parcial esta diferencia, en marzo el 65% de los alcanzados por la movilidad cobraron un bono “por única vez de $ 375 o $ 750, según los casos y de $ 400 los que perciben la AUH. No lo cobraron los padres de los hijos con empleo formal ni los jubilados y pensionados con haberes superiores a $ 9.460 a valores de diciembre de 2017.


Sábado, 12 de mayo de 2018

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com