Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Cámara Alta
El Senado debate tres proyectos sobre simplificación administrativa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 2 de mayo de 2018

Las iniciativas surgieron del DNU firmado en enero por el presidente Macri para reducir la burocracia en el Estado nacional. Las tres iniciativas en que derivó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado en enero pasado por el presidente Mauricio Macri para reducir la burocracia del Estado comenzarán a ser debatidas desde hoy en el Senado, con la intención del oficialismo de que queden convertidas en ley durante la primera quincena de mayo.



Si bien la oposición kirchnerista y el massismo pretendieron derogar lo que consideraron como el “megadecreto” del Gobierno nacional, el oficialismo bloqueó en Diputados esa posibilidad y logró, en su lugar, dar media sanción a los tres proyectos en que fue dividido el contenido del DNU, con el apoyo del peronismo federal. La discusión en la Cámara baja se hizo durante una extensa jornada que se inició el miércoles 21 de marzo pasado y terminó en la madrugada del día siguiente, cuando el interbloque Cambiemos dejó sin cuórum la sesión para evitar que fuera derogado el decreto original, tras lograr la aprobación de los tres proyectos de ley que lo reemplazaban. En el Senado, en tanto, esperan debatir las tres iniciativas en varios plenarios de comisión que se realizarán a partir de mañana, tras los feriados por el Día del Trabajador.
En principio, para las 11 de este miércoles fueron citados al Salón Arturo Illia del palacio legislativo los integrantes de las Comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, encabezada por el oficialista riojano Julio Martínez; y de Economía Regional, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que, además, debe elegir a su presidente. En ese plenario se debatirá el proyecto de Simplificación para el Desarrollo Productivo de la Nación. Esa iniciativa establece la simplificación de normas para el desarrollo productivo para las pequeñas y medianas empresas, las micropymes y las sociedades comerciales.
En tanto, a las 11.30, la Comisión encabezada por el riojano Martínez se sentará junto con la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, cuyo presidente es el peronista correntino Carlos Espínola, para analizar el proyecto de ley de Simplificación de la Infraestructura. Ese expediente prevé la simplificación para el desarrollo de la infraestructura en el área portuaria, la aviación civil, el tránsito y la seguridad vial.
Finalmente, al mediodía de este mismo 2 de mayo, también en el Salón Arturo Illia, los integrantes de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales celebrarán otro plenario pero esta vez con sus pares de Justicia y Asuntos Penales, cuyo presidente es el peronista entrerriano Pedro Guastavino.
En ese turno, los senadores analizarán los alcances del proyecto de ley de Simplificación de la Administración Pública Nacional. Esta iniciativa propone cambios en el sistema de gestión documental electrónica, en la administración de los bienes del Estado y en la Unidad de Información Financiera (UIF).
La intención del oficialismo es lograr dictamen de las tres iniciativas para poder debatirlas en el recinto de sesiones a partir del miércoles 9 de mayo.


Miércoles, 2 de mayo de 2018

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com