Con la representación de todo el arco gremial docente, la ministra de Educación, Susana Benítez y Marcelo Rivas Piacentini como referente de la cartera económica provincial mantuvieron la primera reunión de cara a las negociaciones salariales de este ciclo lectivo. Desde ambas partes calificaron de positivo el encuentro pero explicaron que no se establecieron porcentajes. El viernes 23 será la segunda reunión con números más concretos.
A dos semanas del inicio de clases, los principales dirigentes de gremios de la educación en Corrientes participaron durante la mañana de hoy del primer encuentro con representantes del gobierno provincial para iniciar el proceso de acuerdo de sueldos para este año. La reunión se concretó en el Ministerio de Educación.
Tras el cónclave, José Gea de ACDP indicó a los medios: “La reunión fue buena por ser la primera y se habló muchísimo. Desde los sindicatos se preguntó cuál es el presupuesto para el sector docente ya que es fundamental. Se planteó que queremos seguir recuperando el salario básico y es la intención también en esta recuperación que el docente que recién se inicia tenga sustento”, describió el referente y confirmó “quedamos en la próxima reunión recibir los números que nos va a dar la Provincia para empezar a discutir formalmente el salario”. El próximo encuentro para la discusión salarial será el viernes 23 de febrero.
Juan Noguera de AMET, explicó: “fue positiva porque estamos con el tiempo suficiente a los efectos de abordar todas las problemáticas que tiene que ver con el inicio del período lectivo. En lo salarial hubo un acercamiento por parte del ministerio de Hacienda y en ese sentido nos hemos comprometido que ya vamos a recibir el día viernes, después de este cuarto intermedio, una propuesta formal por parte del ministerio de Hacienda para poder analizar en conjunto con los gremios”.
DSC_0008
-
Respecto de la voz oficial, Marcelo Rivas Piacentini, secretario de Hacienda de la Provincia, indicó: “La oferta salarial la vamos a ir construyendo como se hizo en años anteriores que ralamente fue muy satisfactorio en ese sentido porque hemos logrado una corrección del salario básico dentro del sector docente muy significativa respecto de los demás sectores”.
Explicó que se planteó “la continuidad en una cuestión armónica donde podamos discutir estos temas. Por supuesto que una medida de fuerza no es conducente en un momento donde no están dadas las condiciones este momento”.
Por el momento, el funcionario descartó que se haya establecido un porcentaje: “se va a ir delineando. No hay un 15 ni un valor exacto porque los salarios del sector docente tiene una complejidad significativa”, señaló en contacto con los medios.
Martes, 20 de febrero de 2018