La cámara Baja realizará hoy, a partir de las 10, su primer encuentro del período Extraordinario que se habilitó ayer con la Asamblea Legislativa en Casa de Gobierno. Senadores tiene previsto hacer lo propio mañana desde las 11. Premura por el convenio con Nación.
El Poder Legislativo provincial formalizó ayer la apertura del período Extraordinario de sesiones, a través de la Asamblea realizada cerca del mediodía en Salón Verde de Casa de Gobierno. Diputados concretará hoy su primer plenario en este marco, con el objetivo de imprimir celeridad al proyecto de adhesión al nuevo Pacto Fiscal. Mañana será el turno de Senadores.
El presidente de cámara Alta, Gustavo Canteros, encabezó el evento inaugural del período Extraordinario de sesiones en sede del Poder Ejecutivo, donde dicho Cuerpo y Diputados llevarán adelante sus respectivos encuentros hasta el día 28 del corriente mes, debido a las refacciones que se realizan en el Recinto.
Agotada dicha instancia protocolar, la cámara Baja será la primera en sesionar. Para ello, el presidente de ese Cuerpo, Pedro Cassani, confirmó que a mediamañana de esta jornada dará el puntapié inicial al tratamiento de los proyectos incluidos en la convocatoria decretada por el gobernador Gustavo Valdés.
Los expedientes girados por el Mandatario a Diputados son tres: “Proyecto de Ley del Consenso Fiscal suscripto entre Nación y provincias”; “Proyecto de Ley de Declaración de Emergencia Fitosanitaria en territorio provincial hasta el 1 de enero de 2020”; y el “proyecto de Ley de Adhesión a la Ley ‘De los contratos de participación público-privada’”.
Cassani y Canteros brindaron declaraciones mediáticas coincidentes en los últimos días, respecto de la voluntad política puesta en imprimir celeridad al tratamiento de la terna, pero con “prioridad” en el nuevo Pacto Fiscal. Una postura que fue ratificada ayer por el Vicegobernador, quien luego de la Asamblea destacó la “importancia” del “debate legislativo para el desarrollo de la gestión en aspectos centrales como las finanzas y las obras públicas, e incluye un punto relacionado con la salud ambiental”.
La premura por la homologación del mentado convenio obedece a que está operativo desde el pasado 1 de enero para las provincias cuyas Legislaturas lo hayan avalado. Corrientes no está entre estas y eso dificulta el ingreso de “transferencias complementarias” de fondos, contempladas en el acuerdo en cuestión.
A estas alturas las matemáticas no son motivo de preocupación para ECO+Cambiemos, que tiene mayoría en ambas cámaras. “El Pacto no requiere una mayoría especial para su aprobación”, explicó Cassani a periodistas de época. “Tenemos los números”, aseguró el Presidente de Diputados, quien al cierre de esta edición ultimaba detalles organizativos con vistas al plenario de esta jornada.
Miércoles, 7 de febrero de 2018