Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Transición
Vaz Torres habló de la herencia que recibirá el próximo Gobernador
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 27 de noviembre de 2017

El Ministro de Hacienda aseguró ayer que Gustavo Valdés asumirá al frente del Poder Ejecutivo de una provincia “tranquila y en orden”. Destacó reformas que impulsa Nación.



El ministro de Hacienda y Finanzas José Enrique Vaz Torres destacó el estado financiero y económico de las cuentas provinciales, que a partir del próximo 10 de diciembre quedarán en poder de la administración que encabezará Gustavo Valdés. Habló del futuro de la caja previsional y de su carrera política, tras el recambio de autoridades.
Al analizar el reciente informe de la Asociación Argentina de Presupuesto, que otorga buena calificación a Corrientes en materia de transparencia, Vaz Torres aseguró que “es un indicador que cuesta alcanzar y más aún, mantener. Esa es la provincia que Gustavo Valdés recibirá” dijo; “tranquila y en orden” agregó el titular de la cartera económica provincial.
Vaz Torres enmarcó su diagnóstico institucional y social en el proceso de “desendeudamiento” y “recuperación de las instituciones” que encabezó el actual mandatario Ricardo Colombi en sus tres períodos”.
“Colombi asumió luego de una intervención federal”, recordó el funcionario y explicó que por ello el Gobernador debió “reconstruir el tejido social” primero, “para luego trabajar en el equilibrio fiscal”.
Si bien consideró que “fue un camino largo y difícil”, también indicó que deja como producto “una provincia ordenada, a diferencia de muchas otras que sí tuvieron todos estos años el apoyo nacional”.
Por otra parte destacó el proceso “reformista” que promueve Nación en conjunto con el concierto de las provincias por temas fiscales y financieros, entre ellos, la cuestión previsional.
Al respecto, ratificó que el Instituto de Previsión Social (IPS) permanecerá en el ámbito de la Administración provincial. Será una caja previsional “no transferida” a Nación, porque “esta es una cuestión que siempre estuvo clara para nosotros y así a lo largo del tiempo la manifestamos”, sostuvo. “Trabajamos en consecuencia para que el IPS quede en Corrientes”, agregó el Ministro quien lamentó la inexistencia de una norma que así lo garantice.
“Colombi, en la propuesta de reforma (constitucional) que el PJ (Partido Justicialista) no acompañó quiso conferir rango constitucional al IPS y a la DPEC para que nunca más polemicemos con estos temas”, recordó, “pero la oposición no nos acompañó”, insistió.
“Estaré donde tenga que estar” señaló a una emisora radial que lo consultó sobre el futuro de su carrera política.


Lunes, 27 de noviembre de 2017

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com