Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Buenos Aires
Gobernadores piden que la Corte no se expida aún sobre el Fondo del Conurbano
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 7 de septiembre de 2017

Ricardo Colombi participó ayer de la cumbre de mandatarios provinciales en la Casa de San Juan, en la ciudad de Buenos Aires.



El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, participó ayer de la cumbre de mandatarios provinciales de todo el país, donde reaccionaron frente a la demanda que su colega bonaerense, María Eugenia Vidal, presentó ante la Corte Suprema de Justicia por la restitución a Buenos Aires del Fondo del Conurbano.
Con un documento firmado por mandatarios del PJ, Cambiemos y partidos provinciales, se solicitó al máximo tribunal que “no tome resolución” sobre el tema hasta que haya un debate en el Congreso.
El documento, de cuatro puntos, fue consensuado entre 18 gobernadores y tres vices que se reunieron en tarde de ayer en la Casa de San Juan, ubicada en la calle Sarmiento al 1200 de la ciudad de Buenos Aires.
En el texto, que el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, resumió en una rueda de prensa al terminar la reunión de mandatarios, se acordó “solicitar respetuosamente a la Corte Suprema de Justicia que no tome resolución alguna hasta tanto sean escuchadas todas las jurisdicciones y se de el debate correspondiente entre la Nación y las provincias y el Congreso de la Nación”.
En otro de los puntos del documento, los gobernadores pidieron que “siendo un tema que involucra la relación Nación-Provincias, su tratamiento indefectiblemente debe darse a través del debate entre Nación, las provincias y el Congreso de la Nación”. Además, en el texto acordado por la totalidad de los mandatarios presentes en la Casa de San Juan se subrayó que “la pretensión de la provincia de Buenos Aires perjudica gravemente al resto de las provincias y municipios”, en tanto que se ratificó “la permanente predisposición al diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas”.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Seguir
Sergio Uñac @sergiounac
#Federalismo Despojados de dependencias partidarias, 21 gobernadores argentinos firmamos un acuerdo en torno al Fondo del Conurbano #Díalogo
19:57 - 6 sept. 2017
2 2 respuestas23 23 Retweets39 39 me gusta
Información y privacidad de Twitter Ads

El anfitrión, Sergio Uñac, aseguró que los gobernadores de Cambiemos acompañan el reclamo para que la provincia de Buenos Aires no desfinancie al resto de las provincias. “Lo que pide la provincia echa por tierra el acuerdo fiscal”, indicó el gobernador de San Juan.
El Fondo del Conurbano se financiaba con el 10% de la recaudación del impuesto a las ganancias pero en 1996, a raíz de un conflicto entre el entonces presidente Carlos Menem y el exgobernador Eduardo Duhalde, la Nación fijó un tope de $650 millones, una cifra que nunca fue actualizada por inflación. El excedente de lo recaudado por ese gravamen (en total, unos $500.000 millones anuales) se reparte entre todas las provincias. Por lo tanto, si la Corte falla a favor de Buenos Aires y ordena actualizar el tope del Fondo del Conurbano, el total a repartir entre las provincias sería menor, algo que rechazan los gobernadores.
Vidal presentó un planteo a la Corte en contra del tope que mantiene congelado el Fondo con el objetivo de volver a recibir el 10% de la recaudación por Ganancias, lo que significaría hoy para la provincia más grande del país unos $ 50.000 millones anuales.
El lunes, Vidal había destacado que “Buenos Aires aporta casi el 40% de los fondos nacionales mientras que recibe el 18%”, y agregó que el distrito bonaerense “es la única provincia que recibe menos de la mitad de lo que aporta. Eso no le pasa a Santa Fe, Córdoba, a las provincias del norte, todas reciben de mínima lo mismo o más de lo que aportan”.
El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, admitió que la Nación debe atender el reclamo de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano, pero sin afectar los ingresos del resto de las jurisdicciones porque, “si no, las provincias siempre pagan este tipo de modificaciones, como pagaron en otras oportunidades cuando se dieron promociones a otras economías con recursos que se sacaron de las masas coparticipables”.


Jueves, 7 de septiembre de 2017

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com