Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Homenaje al Padre de la Patria
Yapeyú se prepara para vivir el 167° Aniversario del paso a la inmortalidad de José de San Martín
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 16 de agosto de 2017

El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo informa que el próximo jueves 17 de agosto se realizará la inauguración de la obra de puesta en valor del Templete de la Casa Natal del General José de San Martín en el marco del 167° Aniversario de su paso a la inmortalidad. Acompañarán a las autoridades provinciales y municipales, el Ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto y la Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, Teresa Anchorena.




Por lo tanto en la jornada del 17 de agosto, a las 13:30 hs. se realizará la inauguración de la obra de puesta en valor del Templete de la Casa Natal del General José de San Martín, por un valor superior a los 9 millones de pesos. El acto oficial será a las 14:45 hs. y luego se efectuará el tradicional desfile. Cabe mencionar que este suceso será transmitido por la señal T5 Satelital para toda Provincia y en 16 provincias del país.
Puesta en valor del Templete

A través de un acuerdo firmado entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno de Corrientes, se realizaron obras de puesta en valor el histórico lugar de Yapeyú. Dicho acuerdo fue rubricado entre el Ministerio de Cultura de la Nación y el Gobierno de Corrientes el 23 de febrero del 2016 —con la colaboración del Ministerio del Interior—. Se trato de un convenio de cooperación para la puesta en valor del Templete de la Casa Natal del General José de San Martín en Yapeyú.

"La restauración y puesta en valor del Templete que guarda los restos de la Casa Natal de José de San Martín en Yapeyú es el fruto de un trabajo en equipo entre la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, la Dirección Nacional de Arquitectura, el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y el Ministerio de Cultura de la Nación, señaló en ese sentido el Ministro de Cultura de la nación, Pablo Avelluto, sobre la iniciativa. "Estamos saldando una vieja deuda con los correntinos y con todos los argentinos. Se trata de un lugar con un fuerte peso simbólico destinado a recordarnos el origen de un argentino fundamental", agregó el funcionario.

………………………………………………………………………………………………………………….

Invitación a conferencia de prensa
Se presentará en el Salón verde de Casa de Gobierno la 54° Fiesta Nacional del Dorado de Paso de la Patria

La Villa Turística de Paso de la Patria se viene preparando con todo para vivir al máximo una nueva edición de la Fiesta Nacional del Dorado. Por lo tanto mañana miércoles 16 de agosto tendrá lugar la presentación del evento en salón verde de Casa de Gobierno, a las 09:30 hs.

Vale mencionar que este evento de pesca deportiva en Paso de la Patria surgió en el año 1952 al inaugurarse la primera hostería para pescadores, la que comenzó a recibir aficionados, tanto argentinos como de otros países. Entre los pioneros destaca Julián Lafuente.

La pesca deportiva es uno de los recursos estratégicos de la provincia de Corrientes. En el año 1963 se da comienzo a la Fiesta Nacional del Dorado en Paso de la Patria. En 1964 se creó la Federación Correntina de Pesca Deportiva (FECOPE) mancomunando energías de los clubes de pesca de cada ciudad correntina, entre ellos se encontraba el Club Banco Náutico y Cultural de Paso de la Patria.

Esta fiesta típica generalmente se lleva a cabo a mediados del mes de agosto, aunque la fecha varía con el objetivo de hacerla coincidir con el feriado del 17 de agosto, para maximizar la gran afluencia de turistas que año tras año convoca.

Es el festival de pesca deportiva más importante de la Argentina al ser el que más cantidad de pescadores reúne y el más antiguo. La organización de la misma le corresponde a la municipalidad de Paso de la Patria, mientras que la Federación Correntina de Pesca es la encargada de la fiscalización de la competencia.

Una de las postales más características del evento es la tradicional largada de lanchas, el cual es el momento en que se produce la partida de las embarcaciones que contienen a los equipos inscriptos que salen presurosos a posicionarse cuanto antes en los sectores del río respectivos, así de ese modo tener más tiempo para intentar cobrar una pieza destacada. Al ser más de medio millar las embarcaciones que se ponen en movimiento al mismo tiempo (con unos 1500 pescadores), el río pasa en un momento a cubrirse de olas y del intenso ruido de los motores fuera de borda.


Miércoles, 16 de agosto de 2017

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com