En pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes que viven fuera de las zonas urbanas, y en función de evitar el desarraigo a las grandes urbes, colapsando ciudades, sin la posibilidad de un desarrollo social, familiar y hasta económico; la Provincia provee desde hace tres años de los recursos necesarios para llevar agua a las familias rurales, beneficiando también a escuelas y productores a través del Plan Aguas.
Esta herramienta estratégica desarrollada por el Ministerio de la Producción, a cargo de financiar en su totalidad su implementación, posibilita el acceso a este importante recurso a cada establecimiento y vivienda familiar, lo que permite a los beneficiarios a tener previsibilidad para producir y desarrollar sus diferentes actividades diarias.
Hacia los cuatro puntos cardinales de la provincia, este Plan benefició a más de 90 mil personas, incluyendo aprovisionamiento, tendido de redes y acumulación en tanques de reserva.
Los primeros trabajos de perforación se realizaron a mediados de marzo del 2011 en la localidad de El Sombrero. A su vez se fueron haciendo más trabajos en distintos departamentos de la provincia. Como paso previo a los trabajos de perforación se realizaron reuniones con familias con el fin de atender las inquietudes de dichos productores en relación a los trabajos de perforación, y exponiendo cuál es la finalidad del Plan Aguas y condiciones necesarias para realizar los trabajos. La metodología se mantiene hasta la actualidad.
La intención del Gobierno de la Provincia fue aprovechar la disponibilidad inmensa de agua que tiene el territorio correntino y afrontar los períodos de sequías, evitando perjuicios al productor por la falta de este vital elemento.
El Plan Aguas benefició no sólo a los pequeños productores sino también alcanzó a los medianos y grandes productores que necesitaban este servicio.
El servicio fue -y actualmente consiste en-brindar la perforación, dejar encaminado y funcionando la misma, lista para el fin que lo amerita, los gastos ya sean insumos y equipamientos para que se ejecute en forma eficiente se instrumentan por administración propia del Ministerio de Producción.
A raíz del servicio que el Plan Aguas brindaba a los productores, algunos municipios adquirieron sus propias máquinas perforadoras para así suplir las falencias de sus pobladores localmente. En algunos casos debido a las necesidades de la zona, el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo a través del Plan hizo entrega de máquinas perforadoras para que mediante el Municipio local se pueda cumplir con las altas demandas, con previa capitación del personal por parte de técnicos del Plan Aguas. Algunos municipios beneficiados fueron: Gobernador Martínez, Empedrado, Goya IPT, Sauce, Bella Vista, 3 de Abril, Esquina, La Cruz y la Sociedad Rural de Sauce.
Tendido de red de agua potable
Para mediados del mes de febrero de 2012, en el Paraje Santa Rosa, Departamento de Empedrado, a través del Plan Aguas se ejecutaron los trabajos de tendido de la Red de Distribución de Agua.
Esta nueva rama del Plan Aguas surgió a raíz de poblados rurales en los cuales era más conveniente la ejecución del tendido dada la concentración y números de hogares siendo esto una más pronta y eficiente solución, además de sumar a la zona un servicio básico y no un beneficio individual para cada productor.
Actualmente con este Plan se logró dar mayor alcance a los demás departamentos, ya que las necesidades de consumo han llegado a una gran demanda por parte de los productores.
Más perforaciones en zonas rurales
Como en tantos otros parajes, Costa Carrizal, zona rural perteneciente al municipio de Tres de Abril, recibió la visita en el mes de noviembre pasado de técnicos del Instituto de Desarrollo Rural (IDERCOR) quienes entregaron y posteriormente capacitaron para una mejor utilización de semillas de sementera baja (zapallo de tronco), como así kits con insumos para huerta familiar, además de sorgo y maíz colorado.
Además en compañía de las autoridades locales junto al intendente Roberto Poelstra, se entregaron 30 caños para perforación de agua donde el Municipio haría las perforaciones que permitirán una mayor provisión del líquido tan vital para el desarrollo local. Con los mismos estiman poder concretar al menos 8 trabajos de perforaciones.
También el jefe comunal anunció sobre la preparación de suelo a los pequeños productores de cara a la próxima siembra.
Jueves, 12 de enero de 2017