Profesionales del Instituto Forestal (INFOR) de Chile regresan a la Provincia para continuar con el plan de trabajo, acordado en el marco del convenio firmado con el Gobierno de Corrientes, para fortalecer la cadena forestoindustrial a partir de la construcción de casas de madera. De esta manera, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita al segundo encuentro de expertos del INFOR, donde se abordará como eje central el proyecto “Construcción de Viviendas en Madera Correntina”.
La reunión será este miércoles en el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes, ubicado en La Rioja 1240 de la ciudad de Corrientes. Si bien estaba previsto para este martes, debió suspenderse por la cancelación de los vuelos que trasladaban a los representantes del INFOR y quedó confirmada su realización para el día recién informado desde las 8.30.
El evento es gratuito y no requiere inscripción, y se invita a arquitectos, ingenieros, maestros mayor de obra, técnicos, carpinteros, estudiantes avanzados en carrera afines y empresarios de la industria maderera, y especialmente a quienes participan en el concurso de diseño “Propuesta de vivienda sustentable de madera”, que lleva adelante el Ministerio de Industria. El INFOR es un organismo estatal abocado a la investigación y el desarrollo del sector forestal de Chile desde 1965 y en esta ocasión se cumplirá una nueva etapa del proyecto internacional, cuyo propósito es fortalecer la forestoindustria a través de la construcción de casas de madera, iniciativa que lleva adelante el Gobierno provincial con el INFOR, a través del financiamiento del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR).
El objetivo es lograr la transferencia tecnológica para el desarrollo en la Provincia de un cluster maderero sustentable, destinado a la construcción de casas de madera con los máximos estándares de calidad y las certificaciones de aptitud técnica exigidas. Durante las 2 jornadas, los profesionales del INFOR, José Pablo Undurraga Sotomayor y Alberto Mozó Leverington, llevarán a cabo talleres de arquitectura, reciclaje y desarrollo de técnicas de sistemas constructivos.
Antecedentes
En el 2014 en la Convocatoria del Programa de Cooperación Bilateral 2015 - 2017 entre Argentina y Chile, la Subsecretaría de Industria y la Dirección de Relaciones Internacionales, presentaron el proyecto Construcción de Viviendas en Madera Correntina que posteriormente fue seleccionado. Luego, en diciembre de 2015, comenzó a ejecutarse el programa con la visita a Chile de una delegación de funcionarios y empresarios de Corrientes. En julio de 2016 los expertos de INFOR, Marcelo González Retamal y Gonzalo Hernández Careaga, llegaron a Corrientes donde realizaron una serie de encuentros y exposiciones para dar a conocer cuestiones vinculadas al proyecto.
Miércoles, 9 de noviembre de 2016