Durante el acto, se procedió a la firma del Convenio de Pasantías entre la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán y la Dirección Provincial de Energía, que tiene como objetivo generar instancias de encuentro y retroalimentación mutua entre organismos del sector productivo y las unidades educativas, para propiciar, favorecer y establecer mecanismos que faciliten la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos en el involucramiento directo en un ámbito laboral específico.
Para los estudiantes, la complejidad socio – cultural y económica del mundo productivo solo puede ser aprehendida a través de una participación vivencial en distintas actividades de los procesos de producción de bienes y servicios.
En atención a ello, para cumplir esta función, se diseñaron las prácticas profesionalizantes que buscan acercar el mundo del trabajo y la producción al sistema educativo.
El gobernador Ricardo Colombi, al tomar la palabra, dijo que la firma del convenio para que alumnos del colegio Fray Luis Beltrán de esta Capital cumplan pasantías en la DPEC es similar al concretado hace pocos días la ciudad de Esquina y está vinculado con todo el potencial existente en nuestra provincia, “a través de nuestras escuelas técnicas, agrotécnicas, Familias Agrícolas y otros convenios que hemos firmado también y esos casos el Ministerio de Industria y Comercio van a capacitar a los alumnos para que cuando terminen su ciclo secundario pueden tener salida laboral inmediata”.
Agregó el doctor Colombi que hoy se está firmando el acuerdo con estas instituciones que son importantes, “a los efectos de que nuestros jóvenes puedan capacitarse, mientras estudian y finalizan su vida en la escuela secundaria e inmediatamente puedan contar con una salida laboral”.
En este sentido resaltó el valor de las escuelas técnicas en nuestra provincia y lo expresado por el profesor Mario Rodríguez (jefe general de taller del colegio Fray Luis Beltrán) “demuestran el interés y el compromiso, porque sabemos que hay una fuerte vocación y de la responsabilidad que tienen nuestros docentes y el compromiso de los alumnos”.
También valoró las aproximadamente ocho aulas móviles que ya están en funcionamiento, “en distintos lugares de la provincia brindando capacitación con salida laboral inmediata. Así que yo felicito a los alumnos por un lado, a los profesores y directivos de las escuelas técnicas por el compromiso que asumen”, a su vez afirmó que el Gobierno Provincial va a “seguir replicando este tipo de actos en todas las escuelas técnicas de la provincia, de acuerdo a las diversas especialidades u orientaciones que tengan”.
Resaltan el impacto del Convenio
El profesor Mario Rodríguez, jefe general de Taller del citado establecimiento educativo, subrayó que el impacto que genera la firma de este Convenio es “muy importante para nuestra comunidad educativa y ha sido fruto de un trabajo articulado con el gobierno provincial y sus distintas áreas”.
También agradeció al Gobierno Provincial por “haber atendido nuestras demandas y solicitudes para que este proyecto llegue a buen puerto”.
Nuestros alumnos, como futuros técnicos egresados en la especialidad de electricidad, ahora tendrán la oportunidad de experimentar la actividad propia en situación real de trabajo en un organismo como la DPEC, lo que sin duda alguna es muy valioso”, concluyó afirmando Rodríguez.
Como corolario del acto, las autoridades presentes hicieron entrega de indumentaria laboral a los alumnos que realizarán las respectivas pasantías.
Martes, 28 de junio de 2016