Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Contra el maltrato
Preservar la vejez, responsabilidad de todos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 27 de junio de 2016

Se estima que la población mundial de personas mayores a 60 años se duplicará para el año 2025. Considerando que entre el 4% y 6% de éstas han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, en el marco del Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló brinda información para promover la protección de sus derechos y revertir la situación de desconocimiento o
naturalización de dichas situaciones violentas.



El maltrato en la vejez es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de

millones de personas de todo el mundo. Los agravios pueden venir de parte de familiares,

vecinos, entidades públicas y privadas, y pueden llevar a graves lesiones físicas y a

consecuencias psicológicas a largo plazo para la víctima.

Uno de los principales problemas de este mal que se prevé que aumentará con el pasar de

los años, es el hecho de estar invisibilizado y subestimado. No hay datos concretos en

números y en muchos casos, se lo considera un asunto privado que no amerita la

intervención de terceros, y mucho menos la intervención pública.

“Los estereotipos que suelen considerar a todos los mayores como enfermos, menos capaces

o con muy poca memoria, terminan reduciendo las posibilidades de desarrollo y expansión

personal de ellos. Para revertir estos estereotipos, es fundamental que la sociedad pueda

darse cuenta que la vejez es una etapa con pérdidas y ganancias al igual que otras etapas de

la vida, y que puede ser la gran oportunidad que tienen muchos seres humanos para

encontrar la verdadera plenitud y autorrealización” remarca la Lic. Sandra Lis Vega,

docente de la Maestría de Gerontología Clínica que se dicta en la Sede la Rioja de la

Fundación Barceló.

Desde la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló invitan a la sociedad a

tomar conciencia del abuso físico, psicológico y social que padecen gran cantidad de

personas mayores de distintas condiciones sociales en todo el mundo

Acerca de la Fundación Barceló:

Con más de 40 años de trayectoria en la educación continua de profesionales del ámbito de la salud, la

Fundación Barceló no sólo es sinónimo de conocimientos científicos y académicos, sino también una

herramienta de transmisión de valores, orientado a la formación de profesionales comprometidos e

involucrados con la problemática actual en el campo de la salud.

La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda

una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes

realidades sociales y sanitarias así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.

Actualmente, la Fundación Barceló cuenta con carreras de grado y posgrado acreditadas por la CONEAU

bajo exigentes estándares de calidad. Además de los cursos a distancia y extensión universitaria que,

complementados con los convenios con hospitales, universidades y otras instituciones ofrecen una

amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud.


Lunes, 27 de junio de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com