La medida se conoció cinco días después de que declarara en la causa por lavado de dinero. El empresario continuará en el programa de protección de testigos, tendrá seguridad 24 horas y llevará una pulsera electrónica. Leonardo Fariña dejó la cárcel de Ezeiza, en la que se encontraba alojado acusado por evasión fiscal. La Justicia hizo lugar al pedido de excarcelación que presentó su defensa luego de la declaración que hizo el viernes ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan.
La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata, que había ordenado la prisión preventiva al considerar que existía riesgo de fuga. Ahora, Fariña se encamina a afrontar en libertad un eventual juicio oral.
Los jueces Germán Castelli y Jorge Michelli entendieron que la situación de Fariña se modificó cuando ingresó al "Programa de Testigos e Imputados protegidos" tras declarar el viernes pasado en la causa por "la ruta del dinero k". Consideraron que la incorporación de Fariña a ese régimen "importa una sujeción voluntaria del inculpado y un control estatal personal eficaz", por lo que ya no hay riesgo de fuga.
Y explicaron que el programa "contempla medidas de protección al individuo que, además, en este caso deberán ser también orientadas a impedir actitudes de entorpecimiento o de elusión".
En disidencia votó el juez César Álvarez, quien se inclinó por otorgarle a Fariña el arresto domiciliario.
Los jueces otorgaron la excarcelación pero le impusieron a Fariña el cumplimiento de dos medidas: deberá permanecer en el programa de protección y presentarse ante el tribunal cada vez que se lo requiera. "Todo lo expuesto anteriormente bajo apercibimiento de revocar la excarcelación", alertaron.
El Ministerio de Justicia comunicó que debido a que se trata de una persona de conocimiento público, "no se van a aplicar medidas de seguridad tendientes a su ocultamiento, sino de protección clásica: seguridad 24 horas por siete días; traslados bajo custodia y uso de la pulsera electrónica, a fin de resguardar su integridad física".
Fariña estaba preso desde el 2014 en una causa en la que está acusado de la evasión agravada de más de 12 millones de pesos. Nunca estuvo detenido en el expediente por lavado de dinero.
Las condiciones de detención de Fariña habían cambiado desde el viernes cuando ingresó al programa de protección. El juez Casanello ordenó que permanezca aislado de otros reclusos y con custodia permanente. En paralelo, dispuso que se le brinde seguridad a su familia.
¿Qué cambió? El empresario ingresó el viernes en el régimen de protección de testigos. Lo hizo al cabo de la indagatoria a la que fue sometido. En su declaración, dio detalles sobre el supuesto entramado de lavado de activos por el cual días antes se detuvo a Báez y al contador Daniel Pérez Gadín.
La declaración tuvo un impacto concreto: el fiscal Marijuan imputó a otras 16 personas en la causa. Entre ellas se encuentran la ex presidente Cristina Kirchner y quien fuera su ministro de Planificación, Julio de Vido.
Jueves, 14 de abril de 2016