Martes, 22 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
2º FIN DE SEMANA LARGO DE 2016
Corrientes culmina una exitosa Semana Santa, con altos porcentajes de Ocupación en casi todos sus Municipios Turísticos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 1 de abril de 2016

Más de 85.561 turistas disfrutaron de nuestra provincia en Semana Santa, lo que representa un 16% de incremento en relación a Semana Santa 2015.



El Informe del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de Corrientes, reporta de manera preliminar en este 2º fin de semana largo del año, con motivo de la celebración de Semana Santa, un movimiento de alrededor de 85.561 turistas en todo el territorio provincial.

En esta valoración corresponde precisar que en la mayoría de los Destinos Turísticos, los Alojamientos Extra-Hoteleros (es decir establecimientos no convencionales, como las casas de alquiler y de amigos o familiares) constituyen una constante en cuanto a modalidad de alojamiento elegida, cuya tendencia indica que representan aproximadamente un incremento de un 30% más sobre la Oferta Hotelera.

Comportamiento turístico Semana Santa 2015

El movimiento turístico registrado durante esta misma fecha del año pasado, fue de alrededor de 71.500 turistas. Esto permite afirmar que este año la afluencia de turistas se incrementó en un 16% en relación al año anterior, pese a las secuelas que viene dejando el Fenómeno del Niño.

Esta Semana Santa se presentó con algunos días grises y precipitaciones aisladas en algunos puntos de la provincia, lo que, sin embargo, no impidió el desarrollo de las Actividades Litúrgicas y los Eventos de Interés Turístico-Cultural que se ofrecieron en toda la provincia, centrados fundamentalmente en el Turismo Familiar y Religioso, Pesca Deportiva con Devolución, Ecoturismo, Turismo Rural e Histórico y propuestas socio-culturales y recreativas para todas las edades.



En coincidencia con estas fechas religiosas, el jueves 24 de Marzo: “DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA”, se conmemoraron los 40 años del golpe de Estado de 1976. En diferentes puntos de la provincia se llevaron a cabo actos, marchas, documentales, charlas y homenajes, donde se recordaron a los desaparecidos durante la última dictadura militar.

Ocupación Hotelera

Un importante nivel de Ocupación Hotelera se registró en toda la provincia de Corrientes durante Semana Santa. Capital, San Cosme, Santa Ana, Itatí, Ituzaingó, Itá Ibaté, Mburucuyá, Colonia Carlos Pellegrini y Mercedes alcanzaron el 100% en sus alojamientos turísticos, mientras que Empedrado, Paso de la Patria, Bella Vista, Goya, Esquina, Virasoro, Santo Tomé, Yapeyú, La Cruz, Monte Caseros y Paso de los Libres registraron altos porcentajes de ocupación que variaron entre el 80% y el 90%.

Procedencia

Los turistas que visitaron nuestra provincia llegaron desde la Región Litoral (Chaco, Formosa y Santa Fe principalmente); de las provincias de Buenos Aires, Salta y Córdoba, y de países limítrofes como Paraguay y Brasil.

Estadía

La estadía de los turistas que se alojaron en la provincia de Corrientes varió de 1 a 3 noches de pernocte.

Motivaciones

En el 2º feriado largo del año, los turistas que se movilizaron en la provincia de Corrientes eligieron:

TURISMO DE LA FE VINCULADO A LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA Y TURISMO FAMILIAR

Con diferentes matices, en varias localidades el viernes se rezó el Vía Crucis (Camino de la Cruz), evocando la muerte de Jesús y, en la mayoría de los casos, se hizo con representaciones teatrales.

- En Monte Caseros, la manifestación de fe se realizó bajo una constante garúa y amenizó el momento un arcoíris; feligreses iniciaron la marcha desde la plazoleta Juan XXIII hasta el Mirador, situado a la vera del río Uruguay.

- En Santa Lucía, se hizo lo propio tanto en el Santuario de la Patrona de la localidad, así como en la capilla Nuestra Señora de Fátima en el barrio Villa Córdoba.

- En Lavalle, una importante cantidad de fieles se acercó para participar de la puesta, ya que se realizó por primera vez el Vía Crucis viviente. El mismo fue protagonizado por vecinos de la comunidad de la capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y el grupo de seguidores del Divino Niño Jesús bajo la dirección de Mariana Leiva. Tuvo lugar frente al Altillo ubicado por calle Belgrano hasta Coco Dovis a la vera del río Paraná.

- En Paso de la Patria vecinos y cientos de turistas participaron en los oficios religiosos. Con la llegada de cientos de turistas y visitantes la Villa Turística de Paso de la Patria centró sus actividades en las ceremonias propias de Semana Santa y del Triduo Pascual especialmente, que se destacó el Viernes Santo por la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo en el Vía Crucis. En el tradicional ritual que por cuestiones climáticas, como se indicó, debió realizarse en el polideportivo municipal, asistieron el párroco, Horacio Da Silva, y el intendente, Armando Bordón, entre otros funcionarios.

- En Corrientes la celebración de la Pascua de Resurrección comenzó el sábado a la noche con la vigilia pascual, que estuvo presidida por el Arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario. En tanto, el tradicional saludo de las diversas organizaciones y asociaciones al prelado comenzó a las 10, en la sede del Arzobispado, ubicado en la calle Santa Fe. Allí, con música, baile y en el marco de un clima ameno, los laicos y Stanovnik intercambiaron palabras de aliento y agradecimiento. Asimismo, el domingo en la Catedral hubieron misas a las 9, a las 11, y a las 20; también en Santa Rita y Jesús Nazareno. Por su parte, la comunidad parroquial del Santuario de San Pantaleón puso nuevamente en escena el autosacramental: “La Pasión según San Pantaleón”. Esta imponente representación de toda la comunidad, que lleva adelante distintas actividades (actores, producción, vestuario, maquillaje, técnica), plasmó los momentos finales de Jesús. Fueron más de 150 actores y bailarines en escena, que ayudaron al público a vivir de una manera significativa cómo culminó físicamente el paso de Jesús por este mundo, para su posterior resurrección. La obra pudo disfrutarse en el predio del Santuario -ubicado en el barrio Laguna Seca- el domingo con la entrada libre y gratuita.

- Circuito Religioso de las 7 Iglesias: Entre las ofertas turísticas de Corrientes para Semana Santa se encontraba el Circuito de las 7 Iglesias, ubicadas todas en el casco histórico de la capital, próxima a cumplir 428 años. Los templos que integran el recorrido son: Nuestra Señora de la Merced, Iglesia Santa Rita, Santísima Cruz de los Milagros, Iglesia Jesús de Nazaret, Iglesia María Auxiliadora, Iglesia San Francisco Solano y la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.

- Pascuas Porá: Por sexto año consecutivo, 1.300 madres de toda la provincia se capacitaron a lo largo de todos estos meses para poder exponer, para estas fechas tan caras al sentimiento religioso en las Pascuas Porá. Así, el atrio de la parroquia Jesús Misericordioso, ubicada por calle Milán esquina Cazadores Correntinos, se convirtió en la vidriera de las producciones por demás variadas de madres, abuelas e hijos. El clima permitió que madres de los diferentes barrios capitalinos y hasta algunas del interior se acercaran para compartir sus vivencias y experiencias de superación, a la vez de ofrecer algunos huevos al público. Siguiendo con la experiencia iniciada en 2011, este año las madres elaboraron artesanalmente huevos de Pascua aplicando diversas técnicas y otros adornos que permiten generar espacios comunitarios con la participación activa de la familia. Con ello se pretende rescatar la esencia de la tradición de Pascuas basada en un nuevo nacimiento y el despertar de una vida llena de esperanza y sobre todo colmada de amor como aporte de la construcción de una comunidad de iguales en la diversidad, una sociedad más justa y fraterna. Cabe destacar que las actividades se ejecutan durante todo el año en tres ejes: Pascua Porá, Solidaridad Porá y Navidad Porá; Sana familia y el abordaje de problemáticas emergentes. La actividad abarcó 68 bases de capacitaciones contemplando a 93 comedores de la capital con 1.300 madres inscriptas.

- Itatí, el Faro de la Fe del NEA: Numerosos fieles locales participaron también aquí de los días más sagrados del cristianismo, que se destacó además por la asistencia de turistas y visitantes que llegaron para elevar sus oraciones a la Patrona del Noreste argentino.

El Viernes Santo se conmemoró el Vía Crucis que partió de la Basílica y recorrió las calles de la localidad, el que como sucedió en otras localidades debido a las inclemencias del clima y a la lluvia caída en las últimas horas, debió reducirse el recorrido programado. No obstante ello, muchos participaron de esta ceremonia.

Portando la Cruz, el Cristo Yacente y la Virgen Dolorosa la procesión se desplazó entorno al Santuario y la plaza central, meditando las 14 estaciones del Camino de la Cruz que concluyó frente a la Basílica con la bendición final del día de reflexión, recogimiento y oración.

Cabe indicar que por la mañana se realizó una procesión por el interior del templo, para honrar los Dolores de la Virgen María, celebración que estuvo presidida por el sacerdote Pánfilo Ortega Ríos, asesor de la Cofradía de la Dolorosa.

Con la imagen de la Virgen Dolorosa se reflexionó, rezó y cantó, pidiendo especialmente poder imitar a la Madre de Jesús y de los creyentes en situaciones de dolor.

- Expresión de devoción en bicicleta, de Esquina a Luján: Llegaron a la Basílica de la Virgen de Luján en Buenos Aires quienes viajaron desde Esquina en bicicleta, desde donde vía Whatsapp enviaron al portal informativo Actualidad Esquina fotos de su meta, que se cumplió precisamente el Viernes Santo a las 9. Allí, con una manera distinta de expresar su devoción en Semana Santa, posaron frente al Santuario tras cinco días de peregrinación. Jorge y Nicolás Hernández, padre e hijo respectivamente, el lunes a la siesta emprendieron una aventura: llegar hasta la Patrona de la Argentina en bicicleta y cumplieron el objetivo, luego de enfrentar a la lluvia y el mal tiempo en el último tramo entre Zárate y el destino final.

- Reeditaron la tradición del huevo de Pascua gigante en Goya: Desde hace unos 15 años, un repostero asumió el desafío de elaborar el huevo de Pascua más grande que pueda fabricar para compartir con la comunidad y su clientela. “El secreto es hacerlo con cariño”, aseguró. El de este año pesó más de 20 kilos, y se propone hacer uno aún más grande el año próximo.

ECOTURISMO

El DESTINO IBERA como marca registrada reportó una Ocupación del 100% tanto en Carlos Pellegrini - Portal Este, como en Concepción del Yaguareté Corá - San Miguel y Loreto (conjunto de Municipios que marcan el Portal Oeste) y en Camby Reta, Portal Norte desde Villa Olivari e Ituzaingó. La Micro-Región del Iberá contó con la presencia de Turistas de todo el mundo y Avistadores de Aves. Entre las actividades destacadas que se ofrecieron, se encuentran Safaris fotográficos, Paseos en carros, Cabalgatas guiadas, Caminatas por los esteros y palmares y Ciclismo.

PESCA DEPORTIVA CON DEVOLUCIÓN

- 6º Torneo de Pesca de la Palometa en San Cosme: San Cosme, tierra del Taita del Chamamé, fue escenario de la sexta edición del Torneo de Pesca de la Palometa. El evento que se realizó el sábado y el domingo en la laguna Totora, contó con 122 participantes, quienes participaron tanto de la pesca embarcada como la de costa. La actividad fue fiscalizada por la Dirección de Recursos Naturales, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Corrientes, la organización central estuvo a cargo de la Municipalidad de San Cosme. El sábado y mientras los amantes del deporte del silencio disfrutaban de su práctica, alumnos del Instituto Llano de la ciudad de Corrientes tuvieron a su cargo la degustación de alimentos a base de palometa. Por la noche, se realizó un festival chamamecero y se llevó a cabo la elección de la reina de esta nueva edición, siendo consagrada como soberana, la joven Antonella Gómez.

- En Paso de la Patria, la Semana Santa contó con un gran movimiento en cuanto a turistas y visitantes. Desde la Dirección de Turismo Municipal informaron que la ocupación hotelera alcanzó el 95%. La suspensión del Torneo Apertura de Pesca del Dorado con Devolución prevista para esta fecha religiosa, no impidió que muchas familias y grupos de pescadores opten por este destino cercano a la capital correntina. Con la finalidad de ofrecer alternativas y atractivos turísticos, durante el fin de semana se realizaron numerosas actividades, las cuales concluyeron el domingo con un cortejo de chamamé y carnaval como una síntesis de la nación chamamecera. En ese marco, se presentaron cuadros de baile de la mano de la Reina Nacional del Chamamé, Mara Lomónaco, quien además fue acompañada por Yamil Gómez, el Jeroky Yara. El carnaval desplegó todo su brillo con la Reina del Carnaval, Constanza Plano, y el Rey Nacional del Carnaval, Juan José Luque, de Imperio Bahiano.

- Ituzaingó por su parte contó con un 100% de Ocupación Hotelera y Extra-Hotelera. Además del “deporte del silencio” ofrecieron excursiones.

Yacyretá, elegida por los turistas en Semana Santa

Ituzaingó – Ayolas

Argentinos y paraguayos fueron seducidos por la hidroeléctrica sobre el río Paraná. Se diseñó un circuito de visitas guiadas por la central, las lagunas y dunas vegetadas de la isla homónima, el Museo Histórico Ambiental, entre otros lugares.

Cerca de mil turistas del Paraguay, como de Argentina, visitaron los atractivos que ofrece la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante esta Semana Santa, según los registros de Relaciones Públicas de la hidroeléctrica sobre el río Paraná.

Pese a la inestabilidad del tiempo que afectó a la zona, muchas familias decidieron conocer la represa y los demás atractivos que posee la institución en Ituzaingó.

Las visitas guiadas a la central hidroeléctrica Yacyretá, las lagunas y dunas vegetadas de la isla Yacyretá, el Museo Histórico Ambiental, la proyección de videos institucionales y el sector de maquetas, son algunos de los circuitos más concurridos.

También la habilitación de un centro temático ambiental, con exposición de los trabajos realizados por el sector de Medio Ambiente, así como del sector de Coordinación de Turismo, generó gran interés de los visitantes.

La EBY, a través de un trabajo coordinado entre varios sectores de la institución con el Ministerio de Turismo que facilitó material informativo motivacional, dispuso un operativo especial para ampliar la cobertura de atención a los turistas. Este operativo se inició el pasado miércoles 23 y concluyó el domingo 27.

Visitas Guiadas

La bienvenida a los visitantes, proyección de videos institucionales, explicación de maquetas y acompañamiento a la central hidroeléctrica estuvieron a cargo de guías.

El circuito ambiental, que incluyó el recorrido por un centro temático (se expusieron los trabajos realizados por diversos programas como Educación Ambiental, Vivero Forestal, Piscicultura, reservas, entre otros), la visita a las lagunas y dunas vegetadas, el Museo Histórico Ambiental, fue coordinado por el personal del sector de Medio Ambiente.

La entrega de informaciones útiles a los turistas en el pórtico de acceso a la ciudad de Ayolas (Paraguay) y en el centro de atención de visitas estuvo a cargo del área turística.



•TURISMO DE MISIONES JESUÍTICO GUARANÍES Y RUTA DE LA YERBA MATE Y LA TIERRA COLORADA

Yapeyú, Santo Tomé y Gobernador Virasoro reportaron importantes flujos turísticos, con visitas y estadías de 1 y 2 días. La Localidad de Yapeyú, Cuna del General San Martín, se transforma en un imperdible, ya que ningún argentino debe dejar de conocer la Cuna del Libertador de América. A esta atractiva oferta se suma la Ruta de la Yerba Mate y la Tierra Colorada, uniendo las provincias de Corrientes y Misiones.

TURISMO RURAL

El arreo, la yerra, la esquila y la doma son algunas de las actividades que pudieron realizar los turistas durante esta Semana Santa en los complejos rurales, además de safaris fotográficos, avistaje de flora y fauna autóctonos, cabalgatas y paseos en sulky.

Las Estancias de Corrientes recibieron a miles de turistas para compartir la vida cotidiana, tareas y trabajos de campo, ofreciendo la tradicional calidez correntina, cómodos alojamientos, deliciosas comidas tradicionales y todo tipo de actividades.

Los destinos más significativos para disfrutar del Turismo Rural en la provincia de Corrientes son Esquina, Yapeyú, Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Itatí y Loreto.

VISIÓN MACRO: alta Ocupación Hotelera en todo el país

El Ministerio de Turismo de la Nación informó que los niveles de Ocupación Hotelera a nivel nacional durante el feriado de Semana Santa fueron del orden del 60 al 100%, según datos proporcionados a esa cartera por autoridades de turismo provinciales. Al respecto, el Ministro de Turismo, Gustavo Santos, destacó el importante nivel de Ocupación Hotelera registrado: “Hay muchos destinos turísticos que presentaron ocupación plena”, dijo, y agregó que “nuestro objetivo es que, como sucedió durante estos días, el flujo de viajeros se distribuya en todo el país para favorecer las economías regionales”. Corrientes tuvo un excelente fin de semana largo. La Ocupación fue plena en la Capital y el Iberá y Paso de la Patria volvieron a ser destinos elegidos (con un 100 y 95% de Ocupación respectivamente) luego de las inundaciones que afectaron la zona.





CAME: Las ventas de Semana Santa cayeron 4,8%

Durante este fin de semana largo, 2.270.000 viajeros recorrieron el país, un 2,1% más que el año pasado, aunque la estadía fue más corta y las ventas de bienes y servicios vinculadas al sector cayeron 4,8%, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

El movimiento turístico por Semana Santa fue en general bueno, y en muchos destinos superó las expectativas. Entre el miércoles 23 y el domingo 27 de Marzo, 2.270.000 personas viajaron por la Argentina, generando ingresos directos por $4.045 millones en las economías regionales", indicó la entidad.

Los visitantes permanecieron en promedio 3,3 días (en 2015 la permanencia fue de 3,8 días) y sostuvieron un gasto diario per cápita de $540, un 18,7% por encima del 2015.

Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de bienes y servicios ligadas al turismo (medidas en cantidades) tuvieron una caída promedio de 4,8% frente a lo que sucedió en el mismo feriado de 2015.

En lo que va de 2016, ya hubo 2 fines de semanas largos (Carnaval y Semana Santa que este año coincidió con el Día de la Memoria) donde viajaron 4.320.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $8.135 millones en las economías regionales del país.

VISIÓN MICRO: Con un alto movimiento de pasajeros la terminal se despidió del fin de semana largo

La estación de ómnibus volvió a mostrar una intensa actividad por el final de los feriados, con la llegada y el regreso de los viajeros. Se registró a muchos turistas de otras provincias y también un gran número de micros con destino al interior de la provincia.

La terminal de ómnibus de Corrientes volvió a mostrar ayer un alto movimiento de pasajeros, producto del final del segundo fin de semana largo del año. Si bien se registró un auto caudal de viajeros de otras provincias, desde el sector advirtieron una gran afluencia de colectivos con destino al interior provincial.

El segundo fin de semana largo del año llegó a su fin, y con él se pudo ver a un montón de turistas despidiéndose de sus familiares en la terminal de ómnibus local. De la misma manera, también estaban aquellos que volvieron a Corrientes para retomar con sus actividades cotidianas.

El Jueves Santo de este año coincidió con el feriado por el Día de la Memoria, el 24 de marzo. Esta jornada fue no laborable y se sumó al Viernes Santo y al sábado y domingo. Por esto muchos aprovecharon estas mini vacaciones para realizar un viaje, teniendo en cuenta que desde algunos hoteles habían informado que ya contaban con un 100% de ocupación. Y no sólo los alojamientos turísticos, ya que el jueves y domingo se registró una alta afluencia de pasajeros en la terminal, con la constante llegada y salida de micros provenientes de varios destinos del país, muchos de ellos de Buenos Aires. La tonada de los viajeros también dejaba al descubierto su procedencia: Córdoba, Santa Fe y Formosa tuvieron sus representantes en Corrientes, para disfrutar de un paseo por la costanera o por la peatonal Junín. También se pudo observar mucho movimiento con respecto a los buses que hacen viajes al interior, y esto se pudo constatar ya que en las últimas dársenas se veía a los vehículos correspondientes a las empresas que prestan el servicio de cabotaje. Entre estos predominaban los que se trasladaban a Mercedes y Curuzú Cuatiá.

Gasto Promedio Diario del Turista en Corrientes

El Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo Provincial, a través de un relevamiento de precios de determinados servicios turísticos, estableció tres “targets” principales de turistas, clasificados según el tipo de Turismo que realizaron en nuestra provincia durante Semana Santa:

1- Por Turismo Familiar y Religioso: $600 de Gasto Diario per cápita, en concepto de Alojamiento y Gastronomía.

2- Pesca Deportiva: $2.500 de Gasto Diario per cápita, adquiriendo un paquete completo -todo incluido- que consta de Alojamiento, todas las comidas, excursión de pesca en lancha con guía, combustible y carnada. También se consideraron gastos de entretenimiento y compra de souvenirs.

3- Iberá: $2.000 a $2.500 de Gasto Diario per cápita, que incluye Alojamiento en una confortable Posada en los Esteros del Iberá, con pensión completa y diversas excursiones por la laguna.

A partir de estos datos y teniendo en cuenta que se registraron alrededor de 85.561 turistas en 35 Municipios de la provincia de Corrientes durante esta Semana Santa, se puede estimar que éstos generaron –por lo menos- ingresos directos por $36.368.000 por día en la economía provincial, es decir un total de $145.472.000 durante los 4 días.


Viernes, 1 de abril de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com