Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ACTO EN EL SALÓN AMARILLO
En el Cierre del Mes de la Mujer, entregaron distinciones a empresarias y profesionales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 1 de abril de 2016

En un emotivo acto celebrado este jueves en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno se entregaron distinciones a mujeres profesionales y emprendedoras, como cierre del Mes de la Mujer.


De esa manera, el Gobierno de Corrientes, a través del Consejo Provincial de la Mujer, homenajeó y reconoció a mujeres que sobresalen en distintos ámbitos de sus desempeños profesionales, en conmemoración al pasado 8 de marzo, que fue instituido como “Día Internacional de la Mujer”.
Estuvieron presentes en el acto: la ministro de Turismo, Inés Presman, el secretario de Desarrollo Social, Diógenes González, la presidente del Consejo Provincial de la Mujer, Violeta Vanderlan, la senadora provincial, Alejandra Seward de Panseri, el diputado provincial, Javier Saéz, la titular de la Cámara Argentina de Mujeres Empresariales de Corrientes (CEDEMEC), Marisel Benítez de Ognio, familiares y amigos de las mujeres distinguidas y público en general.
En la oportunidad, las Mujeres Distinguidas por destacarse en el ámbito empresarial y profesional, sumando un valioso aporte a la comunidad de Corrientes, fueron: Marcedes Rojas de Amadey, Gladys Estigarribia de Midón, Roxana Gardini, Karina Reimer, Valeria Rolón, María Gutnisky, Marcela Arévalo, Paulina Capuyá y Teresita del Carmen Pedro.
Durante el acto –declarado de Interés por Resolución de la cartera turística- la presidente del Consejo Provincial de la Mujer, Violeta Vanderlan, reconoció el trabajo de las mujeres emprendedoras y el acompañamiento que recibieron de parte de familiares y allegados.
Asimismo y como culminación del Mes de la Mujer, hizo hincapié en el derecho al respetar la vida, la realización personal y espiritual, la integridad física, psíquica y moral y la igualdad ante la ley, de todas las mujeres.
A la vez que puso de manifiesto que desde el Gobierno de Corrientes se trabaja fuertemente en generar políticas públicas que tiendan a establecer una igualdad de oportunidades para todas las mujeres correntinas y se renueva el compromiso en atacar de lleno las temáticas de violencia de género, entre otras.
- - - - -
RIO CORRIENTE
Están disponibles los datos de altura comparativa mensual
Los datos comparativos de variaciones de altura del Río Corriente se encuentran disponibles en el sitio web del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), los gráficos muestran los estadíos mensuales del caudal de esa cuenca, según mediciones realizadas por el limnígrafo automático instalado.
La información está disponible en la solapa Sistema de Información Hidrológico del sitio web www.icaa.gov.ar; allí se presentan los datos procesados de la variación de altura del río Corriente.
Los registros diarios brindan información en modo de gráficos de altura máxima, media y amplitud diaria, desde la instalación de la escala en el año 2014 a la fecha. Asimismo información comparativa mensual hasta marzo de 2016 y altura media mensuales.
La escala instalada en ese recurso hídrico en un predio de la Estancia Santa Irene en el Departamento Curuzú Cuatiá permite analizar el comportamiento del mismo y contar con una base de datos de utilidad para la Comisión de Regantes de esa cuenca.
Permitir definir intenciones de siembra en cada campaña arrocera, renovación de concesiones, etc., aspectos que son tenidos en cuenta en el caso que se deba reducir la cantidad de superficie a regar ante un pronóstico de estiaje del río.
Equipamiento
En el mes de marzo de 2014 se instaló el limnígrafo automático marca Génica a orillas del río Corriente por parte de técnicos especializados, quienes inicialmente escogieron los sitios donde se emplazarían las cámaras de maniobra y/o inspección del instrumental, mástil soporte de la caja de operaciones y panel solar, y punto fijo.
Asimismo, se consultó a los propietarios del predio respecto al comportamiento normal del río a fin de establecer la profundidad más apropiada para situar el sensor. Se emplazaron las cámaras de maniobra e instalación del equipo.
El dispositivo -escala hidrométrica- posibilita contar con datos certeros sobre el comportamiento del caudal del río Corriente, registrando automáticamente, a intervalos de tiempo regulares, la altura del mencionado río.
El equipo de medición fue adquirido por el ICAA con lo recaudado en concepto de canon de uso de agua pública con destino al cultivo de arroz, según lo establecido en la Resolución del organismo provincial Nº 293/12.
Los fondos recaudados por el ente autárquico son destinados a la adquisición de material y equipamiento para mejorar el conocimiento y administración de los recursos hídricos, tales como estaciones meteorológicas, escalas hidrométricas, imágenes satelitales, como así también para solventar el costo de los tres monitoreos que se realizan en las cuencas arroceras, en cada campaña arrocera, entre otros conceptos.


Viernes, 1 de abril de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com