El gobernador de la Provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, y el ministro de Producción, Jorge Vara, inauguraron oficialmente hoy martes 29 de marzo las flamantes instalaciones donde comenzará a funcionar formalmente el Centro de Capacitación Productiva (CECAP), ubicado en el predio del Centro Tecnológico de Producción (CETEPRO) sobre Ruta Nacional Nº 12, kilómetro 1032.
Esta obra, entre instalaciones edilicias y equipamiento de maquinarias, demandó una inversión de alrededor de $ 12.000.000 provenientes del erario público provincial, y estará definitivamente equipado para mediados de este año.
La ceremonia inaugural tuvo lugar cerca del mediodía en una carpa especialmente montada en el predio del CETEPRO y, además del gobernador y el ministro, participaron la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNN), Delfina Veiravé; la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, Sara Vásquez; el coordinador de la Unidad Operativa de Producción (UOP), Gustavo Guilañá, y el coordinador de la Delegación Corrientes de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAFN), Walter Alegre. También estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy, y el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano, entre otros.
El encargado de abrir el acto fue el coordinador de la UOP y del CECAP, quien se refirió a la importancia de contar con este centro que comenzó a gestarse en 2014 y realizó sus primeros adiestramientos a fines de ese año, para luego en 2015 desplegar una intensa agenda de actividades en toda la provincia que alcanzaron más de 450 capacitados. El flamante Centro está dotado hoy de nuevas instalaciones, un tractor y algunas máquinas para su funcionamiento, luego de haber estado operando físicamente en la Facultad de Ciencias Agrarias ubicado en un predio al frente. El plantel está integrado por cuatro instructores y un jefe de máquina para el mantenimiento de los equipos.
“Como todos los programas que se ejecutaron desde el Ministerio de Producción, éste también tuvo una base sólida debido al requerimiento de información y donde se encontraron dos debilidades que eran transversales a todas las cadenas productivas: infraestructura y capacitaciones”, explicó Guilañá, para especificar que “la idea comenzó para productores y gente que quería mantener maquinaria agrícola”. Y dijo que allí se concretó el primer convenio con la Facultad y se obtuvo un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para comenzar a llevar adelante el proyecto.
“Comenzamos a capacitar primero en las aulas de la Facultad, después en territorio, y hoy después de un año cumplimos el sueño de la casa propia”, valoró Guilañá, y remarcó que el nuevo edificio “está bien logrado, tratando de tener todos los detalles logrados para quien vaya a capacitarse se encuentre en un lugar acorde a la idea de producción que tenemos en la Provincia”. El edificio cuenta con tres aulas -dos teóricas y una taller-, una recepción y baños con vestidor –incluyendo sanitarios para discapacitados “porque la idea de este Centro es no tener excluidos”, y aclaró que “este lugar no es una extensión de la universidad sino un lugar de oficio para que la gente tenga una inserción laboral rápida y con conocimientos acordes a lo que el mercado laboral de hoy, público y privado, pretende”.
Vara: “tratemos de sacarle el jugo a esta inversión”
En el inicio de su discurso, el ministro de Producción ponderó ésta iniciativa del CECAP instando a todos los productores, municipio y cooperativas a que “tratemos de sacarle el jugo a esta inversión, al máximo, porque puede ser muy importante tanto para los sectores productivos como los municipios”. Y consignó que se trata de “una labor importante lo que estamos haciendo, y considero que es uno de los programas que todavía no está siendo comprendido en su totalidad” en cuanto a su alcance.
En un paneo rápido, Vara no quiso profundizar sobre lo que representa esta puesta en funcionamiento del Centro, pero sí nombrar a todos las instituciones y actores que lo hicieron posible, indicando que “si realmente llegamos hasta acá fue por una serie de acompañamientos y acuerdos que hicimos para poder avanzar”. En ese sentido, mencionó a la UNNE por la renovación por veinte años del comodato del predio del CETEPRO y a la Facultad de Ciencias Agrarias por el convenio técnico y la cesión de sus instalaciones para que allí se den los primeros pasos del proyecto, como así para el CFI siempre acompañando con financiamiento las iniciativas presentadas.
Justamente, la Facultad le cedió sus aulas y campo experimental para las primeras capacitaciones, y ahora por convenio el CECAP cederá las suyas para que la cátedra de Maquinarias Agrícolas del Departamento de Producción Vegetal de esa casa de estudios pueda capacitar a sus estudiantes. “Ahora, con nuestras nuevas instalaciones y equipamiento, nosotros también vamos a poder devolver los favores recibidos”, aclaró el ministro.
Por último, Vara se preocupó en resalta que la puesta en funcionamiento del edificio del CECAP y su equipamiento es “producto de una inversión de aproximadamente 12 millones de pesos”. “Esos montos no van por resolución sino por Decretos, así que mi agradecimiento también al gobernador que nos acompañó en esta idea, este proyecto, y por comprometer fondos del Gobierno provincial para el cumplimiento de este objetivo”, remarcó. Y también hizo extensivo su agradecimiento al CFI, ya que es el organismo que financia la asistencia técnica y que solventa económicamente la contratación de los técnicos a cargo de las capacitaciones.
Colombi: “tenemos que aprovechar estas oportunidades”
El gobernador Colombi fue el encargado de cerrar la inauguración, indicando que las palabras de quienes lo precedieron “reflejan la importancia de poder contar con este Centro”, y “sobre todo viendo el perfil que hoy estamos teniendo y las posibilidades que se abren para todos desde el 10 de diciembre no solo como provincia sino como país”. “Quiero aprovechar para inculcarlos hacia la capacitación, al trabajo, acá están las instituciones productivas, y hoy ya nadie se sube a un tractor o una maquinaria si no tiene un conocimiento general de lo que es esa máquina, lo mismo que para producir o plantar”, explicó.
Luego, el gobernador apuntó a la importancia de la educación, que “es capacitación, preparación, es conocimiento” y por ello “tenemos que aprovechar estas oportunidades, estas herramientas, que brindan los distintos sectores; el Estado por un lado, el sector privado por otro, juntos, asociados, para que nuestros jóvenes fundamentalmente y nuestros productores y empresarios puedan estar preparados ante la exigencia que hoy nos demanda este mundo muy competitivo”. Y reiteró su agradecimiento a la Universidad por “ésta integración” que se viene realizando desde el inicio de su gestión y “que ha dado su resultados positivo y lo sigue dando”.
Miércoles, 30 de marzo de 2016