Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Puesta en marcha del Programa Provincial
Reunión anual del COPETyP y presentación de propuestas del Programa de Prácticas Profesionalizantes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 29 de marzo de 2016

Con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha del Programa Provincial de Prácticas Profesionalizantes, se realizó esta mañana el primer encuentro anual del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETyP).




La reunión estuvo encabezada por la Subsecretaria de Educación Gabriela Albornoz, el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CONETyP), Santiago de la Barrera, y el Dirección de Educación Técnico Profesional Jorge Aramendi.
En el marco de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, se realizó esta mañana la Reunión Anual del COPETyP. La actividad contó con la asistencia de casi la totalidad de sus miembros y la apertura estuvo a cargo de la Subsecretaria de Educación Gabriela Albornoz.
“Este ámbito reúne a distintos sectores para formar redes, foros, grupos en pos de identificar los recursos humanos que necesita la sociedad”, dijo la funcionaria en tanto agregó: “La responsabilidad de los que estamos acá es vital para el fortalecimiento del sistema educativo y de la sociedad en su conjunto”.
A su turno el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CONETyP), Santiago de la Barrera reconoció que Corrientes es una de las provincias más avanzadas en lo que a COPETyP respecta. “Hay que ser conscientes de la importancia de estas rees para definir los perfiles de la formación técnica”, dijo y continuó: “En los últimos años se habló de inclusión, y hay que seguir con eso porque todavía falta mucho, tanto que a nivel nacional el 90 por ciento de los adultos que termina la secundaria no va a la universidad, y esas personas son las que más se beneficiarían con las carreras terciarias”, aseguró. En el mismo sentido resaltó que más allá de hablar de inclusión hay que comenzar a hablar de calidad educativa.
Luego el director de Educación Técnico Profesional Jorge Aramendi detalló las propuestas de prácticas profesionalizantes elaboradas para cada uno de los sectores que integran el COPETyP.


Martes, 29 de marzo de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com