La cartera que dirige el Ministro Ricardo Cardozo entregó folletería y repelentes de elaboración propia en los accesos de la capital y del interior a los viajeros que se desplazaron durante el fin de semana largo. El operativo se realizó con el fin evitar la propagación del vector que además transmite el Zika y el Chikunguña.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia desplegó un amplio operativo de prevención del Dengue el miércoles y jueves pasado en los accesos y egresos de la ciudad de Corrientes y en localidades del interior.
Puntualmente, los Agentes Sanitarios entregaron folletería informativa sobre las medidas de prevención del Dengue, el Zika y el Chikunguña, además de repelentes a los viajeros que se desplazaron durante la Semana Santa.
El trabajo se llevó a cabo debido al desplazamiento de personas durante el fin de semana largo en lugares. Recién dentro de unos 10 días aproximadamente se verá qué cantidad de personas fueron infectadas con Dengue durante la Semana Santa, informaron.
Sobre el operativo, la directora General de Epidemiología de la Provincia, Claudia Campias, dijo que: "teníamos el informe de la posibilidad de un repunte de los casos posterior a la Semana Santa por lo cual se incrementaron las acciones preventivas que veníamos haciendo y estuvimos fundamentalmente con un último mensaje de prevención en los controles de entrada y salida de la capital".
"Desde el miércoles comenzamos a trabajar ya que era el momento en el que sabíamos que iban a salir la mayoría de los viajeros. El jueves también se trabajó. Entregamos folletos informativos y repelentes de la producción propia del Gobierno provincial", explicó la directora.
"En el interior hubo equipos de Salud Pública trabajando en Sauce y en Saladas. Siempre con los controles en las guardias, recibiendo muestras, haciendo los diagnósticos diferenciales y ahora empezamos la semana con programas ya previstos, no solo las acciones contra el Dengue sino también con otras líneas de trabajo", sostuvo.
Y adelantó que "continuaremos con las acciones de promoción de la salud y del dengue".
"Esperamos que las personas hayan recordado nuestro mensaje, que hayan tenido en cuenta lo que venimos diciendo en cuanto a las medidas de prevención y que hayan utilizado repelente si viajaron sobre todo a localidades donde las temperaturas aun no eran tan bajas y donde seguía la circulación vectorial", detalló la directora General de Epidemiología de la Provincia, Claudia Campias.
"Nosotros en este momento sabemos que la gente está sensibilizada con este tema y se está cuidando. Nuestra función va a ser sostener esto a lo largo del año. Continuar con la concientización", remarcó.
Martes, 29 de marzo de 2016