La muestra será en el Salón Auditorio del Hospital Escuela desde las 9. El espacio servirá para dar a conocer las distintas especialidades del Sistema de Residencias en Corrientes. Actualmente hay más de 300 médicos instruyéndose en las diversas especialidades.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizará mañana martes 22 de marzo la Primedipra Expo Residencias de Corrientes que se desarrollará en el Salón Auditorio del Hospital Escuela. La actividad comenzará a las 9 y será encabezada por el titular de la cartera sanitaria Ricardo Cardozo.
La Residencia es una capacitación de postgrado en servicio con actividad programada y supervisada para distintas especialidades y disciplinas, es un contrato con la modalidad de beca de formación, con dedicación exclusiva para que el profesional de la salud adquiera las competencias requeridas para ejercer su profesión.
Para ello, el Gobierno Provincial dispone en los hospitales de Capital y del interior de sedes de formación para especialidades Médicas, Enfermería, Kinesiología, Obstetricia y de Salud Mental.
En esta oportunidad, los interesados y aspirantes, podrán conocer las vivencias y experiencias de formación, expuestas en primera persona por parte de los actuales involucrados en este sistema.
La directora de Formación de Profesionales de la Salud, Patricia Gómez de la Fuente, explicó que: "La actividad se va a desarrollar en el Hospital Escuela con la apertura a cargo del Ministro de Salud Ricardo Cardozo. Va a tener dos instancias; la primera en el Salón Auditorio, donde se distinguirá a los médicos que han estado en las primeras épocas con los residentes de cada hospital formándolos. Además tendremos 10 agasajados a los que convocamos para reconocerlos. Y, posteriormente, cada Director de Hospital presentará la oferta formativa que tienen con cada una de las residencias que se desarrollan en los hospitales".
"También, de forma simultánea, funcionarán en los pasillos del hospital stand con folletería y donde se evacuará cualquier duda de las personas que se acerquen para informarse sobre las residencias. Es decir que cada hospital va a tener un representante de cada residencia que responderá las preguntas de los interesados que se acerquen", agregó la funcionaria.
En este sentido, Gómez de la Fuente destacó la participación de todas las personas involucradas en la organización de la exposición. "Trabajamos con los directores de docencia, con los instructores y los Jefes de Residentes y ellos de forma inmediata se pusieron a trabajar para mostrar lo mejor de sus residencias, así que todos los involucrados han ayudado muchísimo", dijo.
RESIDENCIAS EN LA PROVINCIA
En la Provincia se encuentran actualmente en formación unos 318 residentes en las distintas especialidades, con una gran estructura docente, con 28 Jefes de Residentes y 70 Instructores que apuestan al más alto nivel de excelencia.
En la Provincia de Corrientes funcionan las Residencias Médicas en:
Básicas y Postbásicas, Clínica Médica, Tocoginecología, Medicina General y Familiar, Terapia Intensiva, Cirugía General, Anatomía Patológica, Cardiología Anestesiología, Neurocirugía, Ortopedia, Traumatología, Pediatría, Neonatología, Cirugía Pediátrica,Terapia Intensiva Pediátrica, Nefrología Pediátrica, Emergentología Pediátrica, Cirugía Oncológica, Neumonología, Psiquiatría, Emergentología y Geriatría
Además el Hospital de Salud Mental tiene una especialidad interdisciplinaria de Médicos, Psicólogos, Enfermeros, y asistentes sociales, y una especialidad médica en psiquiatría.
Hay Residencias de Enfermería para Enfermería Comunitaria, Enfermería General, Enfermería Hemato-oncológica, Enfermería en cuidados críticos Pediátricos, Enfermería Materno-infantil, Enfermería con orientación Quirúrgica, Enfermería del Adulto Mayor y Enfermería en Cardiología.
En Corrientes funcionan las Residencias de Kinesiología y Fisiatría en cuidados Críticos, en Kinesiología Pediátrica, en Kinesiología en Geronto-Geriatría, en Kinesiología Intensivista y en Kinesiología Cardio-Respiratoria y también la Residencia de Bioquímica en Bacteriología.
Martes, 22 de marzo de 2016