Unos cincuenta chicos de barrios San Jorge, Irupé y Ongay, participaron de jornadas de natación en las instalaciones de Mundo Acuático Escuela de Natación y Recreación. El esparcimiento sirvió también como camaradería en esta etapa del receso estival; fue organizada por el proyecto Crecer Jugando de la UCAPFI, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
La actividad se desarrolló durante tres semanas. “Crecer Jugando, como las demás actividades, surgió como estrategia para integrar socialmente y fortalecer la identidad de los vecinos que su lugar de residencia”, afirmó el coordinador de la unidad oficial, Daniel Suárez.
Un grupo de cincuenta niños vecinos del conglomerado de barrios La Olla, de la ciudad Capital, disfrutó de las vacaciones aprendiendo a nadar y compartiendo jornadas de camaradería, en una actividad organizada por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Los chicos, de entre 6 y 12 años, son beneficiarios del programa Crecer Jugando de la Unidad Central de Administración de Programas Con Financiamiento Internacional (UCAPFI), dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas; ejecutado en el marco del Programa Provincial La Olla.
Así, durante las vacaciones, los niños de los barrios San Jorge, Irupé y Ongay, participaron de jornadas de natación en las instalaciones de Mundo Acuático Escuela de Natación y Recreación. Esta actividad se desarrolló durante 21 días.
La iniciativa tuvo como objetivo enseñar las técnicas básicas de natación y al mismo tiempo fomentar el vínculo de los chicos de los distintos barrios en un ámbito seguro y de recreación.
"Desde el Gobierno Provincial tenemos una mirada integral respecto de la intervención y la acción del Estado que requieren estas familias; además de las obras de infraestructura que son fundamentales para mejorar la calidad de vida, desarrollamos en simultáneo un plan de trabajo para fortalecer el capital humano con programas sociales, culturales y deportivos", aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres.
Por parte del Proyecto se les brindó la merienda de todos los días además de protectores solares y para insectos. “Estamos agradecidos a Mundo Acuático por brindar los materiales didácticos necesarios para las actividades y gorras para todos los chicos”, manifestó el coordinador de la UCAPFI, Daniel Suárez.
Durante las jornadas, los profesores del proyecto Crecer Jugando que desarrolla actividades para los chicos durante todo el año, enseñaron estilos básicos de natación. “Lo importante puntualmente en esta actividad es darle a los chicos las defensas necesarias frente a los riesgos que implica nuestra geografía donde estamos rodeados de agua, a través de ríos, lagunas y bañados”, agregó Suárez.
POR UN LUGAR EN SELECCIÓN DE JUDO
En tanto que también dos jóvenes del programa Crecer Jugando buscan la posibilidad de tener un lugar en la selección nacional de Judo; se tratan de los hermanos Alberto y José Luis Medina Suárez, quienes hace cuatro año que practican este deporte en el Centro de Promoción Comunitaria del barrio San Jorge, dirigidos por el profesor Walter Coronel.
Los hermanos Medina Suárez también están en la Asociación Correntina de Judo y se preparan para el campeonato nacional en Catamarca, en abril próximo. Si son seleccionados para representar al país.
INTEGRAL
El proyecto Crecer Jugando, como todas las actividades organizadas y realizadas en paralelo con la ejecución de los trabajos en el marco de obra hidráulica de mitigación del anegamiento de toda el área de intervención, se planificaron con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria que se promueve desde la Provincia en los barrios La Olla, Irupé, San Jorge, Ongay y Paloma de la Paz.
A través de esta propuesta desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas se busca que a partir del relacionamiento por la práctica deportiva, los vecinos sigan reuniéndose y trabajando en conjunto en otras actividades como ser culturales, y en definitiva, sociales.
“Crecer Jugando como las demás actividades surgió como estrategia para integrar socialmente y fortalecer la identidad de los vecinos que su lugar de residencia”, afirmó Suárez.
Sábado, 19 de marzo de 2016