Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
POLÍTICAS DE ASISTENCIA A MADRES ADOLESCENTES
Implementan bajada territorial del programa Edu- Mamá
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 17 de marzo de 2016

En la mañana de este miércoles en el Salón Azul de Casa de Gobierno el Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia convocó a los equipos técnicos de los ministerios de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, de Seguridad, quienes promueven la aplicación del programa Edu-Mamá destinado a las madres primerizas. En la ocasión se delinearon detalles a los fines de comenzar con su implementación en el barrio Molina Punta.


Cabe destacar que dicho emprendimiento fue presentado oficialmente hace unas semanas en el salón de Acuerdos del Ministerio de Coordinación y Planificación, oportunidad en la cual se explicó que fue pensado para darle a las mamás adolescentes un respaldo y cobertura para que su vida sea lo más normal posible con la asistencia y contención durante el embarazo y los primeros años de vida del bebé.

Durante el encuentro los presentes clarificaron la forma en que atenderán los distintos casos de madres embarazadas en base a un trabajo integral.
Por parte del Ministerio de Educación se brindará orientación a las adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo a fin de garantizar su incorporación al mismo y darle apoyo a las embarazadas que pertenecen al sistema educativo para la continuidad de sus estudios.

El Ministerio de Salud, dispondrá un servicio de control y atención a las madres durante el periodo de gestación del bebé con un seguimiento integral junto a la cartera de Educación, quienes harán un trabajo profesional junto a las familias para crear un canal amigable con el objetivo de avanzar con la aplicación de este programa.

El Ministerio de Desarrollo Social, aportó la idea de trabajar con ONGs, quienes promueven actividades de gimnasia destinados a las embarazadas para la preparación del parto. Además de avanzar con el trabajo territorial en el domicilio de las familias. Es de remarcar que Corrientes cuenta con alto índice de niñas madres y lo que se quiere es resguardar la integridad física y prevenir complicaciones en el parto.

En tanto que los referentes de Educación, insistieron en concientizar a las chicas que a veces les cuesta acudir a los centro de atención de salud, previniéndolas de futuros problemas, en este sentido buscan divulgar cuestiones como la salud sexual y reproductiva con capacitaciones y charlas en los CAPS a cargo de personal técnico de este ministerio.

La referente del equipo técnico de la subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, Sabrina Murrazzu, manifestó que: “Hay que aunar criterios para atender a las adolescente embarazadas de forma rápida. Es necesario que las charlas y concientización las den personas capacitadas para atender esta situación, sostuvo y agregó que por parte del Ministerio de Seguridad se debe capacitar al personal para que entiendan de esta problemática y puedan realizar el trabajo de contención y proteger a las víctimas menores en caso de violaciones, a veces el victimario está en el mismo seno familiar y la víctima es la separada del entorno”, dijo.

Por parte de los referentes de la Dirección de Minoridad y Familia se comprometieron con la confección del mapa de los centros de atención de salud y de los casos que se dan en el territorio provincial. Además de la confección de una base de datos con la información de cada caso de jóvenes adolescentes.

En poco menos de una semana el equipo inte-rminiterial que impulsa este programa volverá a reunirse para avanzar con el diagramado de charlas y capacitaciones al personal técnico de las distintas áreas.
De la reunión participaron la licenciada Laura González del equipo técnico del Ministerio de Coordinación y Planificación, por parte del equipo técnico del Ministerio de Educación estuvo presente la licenciada Perla Leiva, Jefa del Área del programas de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA); la licenciada Gisela González, Coordinadora auxiliar del Área Técnica de (DiSEPA); Zulema Gómez y Fernando Gómez Ferreyra, del Ministerio de Desarrollo Social; Divina Bressan, Directora de Minoridad y Familia; Paola Paparoni del equipo técnico del Ministerio de Salud; Sabrina Murrazzu, del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad a cargo de Manuel Aguirre.



Jueves, 17 de marzo de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com