Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EN LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNNE
El Ministro Vischi estuvo presente en el Primer Taller Internacional sobre Drenaje Pluvial Urbano
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 11 de marzo de 2016


El Jefe de Gabinete de la provincia, Dr. Eduardo Vischi estuvo presente este jueves 10 de marzo en el Primer Taller Internacional sobre Drenaje Pluvial Urbano en ciudades polderizadas.La actividad se realizó en la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Resistencia, Chaco. Disertaron reconocidos especialistas en Meteorología, Hidrología, y Drenaje Urbano.El objetivo del taller fue divulgar medidas de mitigación de inundaciones pluviales urbanas, agravadas por el efecto del cambio climático; y fomentar la correcta y adecuada gestión de drenaje urbano en el marco de un desarrollo territorial sustentable. Los destinatarios fueron representantes de organismos gubernamentales, de instituciones de servicios y organizaciones de defensa civil y la población en general, a efectos de facilitar la aplicación de planes de contingencia.



Entre los disertantes expuso el Dr. César Galarza, del Ministerio de Coordinación y Planificación, quien abordó la experiencia de la Muni Red, (Red de Municipios), que articula las distintas herramientas institucionales del Gobierno de la Provincia a través de la Subsecretaría de Políticas para el Desarrollo Regional. Esta área creada dentro del Ministerio constituye un canal moderno, ágil y sencillo de comunicación que permite la conexión de las instituciones gubernamentales para asesorar colaborar y asistir a los municipios de Corrientes.

En su exposición, Galarza remarcó la planificación territorial urbana como herramienta que permite a los municipios ordenar su espacio geográfico, planificando y definiendo lugares para su futuro crecimiento. También mencionó dentro de las herramientas que se ponen a disposición, la gestión de residuos sólidos urbanos que permite implementar planes de gestión en el terreno. Además hizo hincapié en el fortalecimiento de las microrregiones, afrontando los problemas comunes del ámbito social, económico y medioambiental de manera articulada entre los municipios y el Estado.

La actividad fue organizada por la OEA y el CIC Plata con financiamiento del Fondo Mundial del Medio Ambiente, GEF y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA. De la misma también participaron, la Dra. Marta Ayala de la OEA / Programa Marco; el Ing. Luis Casas de la Municipalidad de Resistencia; Guillermo Monzón del Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial de la Provincia del Chaco; el Ing. Mario Rujana – Presidente del ICAA Corrientes; el Dr. César Galarza del Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes; el Ing. Roger Monte Domeq de laUniversidad Nacional de Asunción, Paraguay, el Lic. Julio C. Ríos de APA Chaco – Cambio Climático; el Ing. Omar Navarro, Secretario Técnico de la APA Chaco, el Ing. Hugo Rohrmann, Director de Estudios Hídricos, APA Chaco y representantes de municipalidades de la región.​


Viernes, 11 de marzo de 2016

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com