Ministros del Gobierno Provincial, comerciantes y empresarios integrantes de la FEC, abordaron la realidad del sector, el contexto económico correntino y nacional, y los lineamientos fijados por la administración correntina.
“Tenemos como objetivo profundizar algo que dijo el Gobernador Ricardo Colombi en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, al sostener que una de las fortalezas más importantes que tiene Corrientes es la articulación entre los sectores público y privado”, afirmó el jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres. “Esta es nuestra vocación de trabajo; nuestra propuesta es concreta, en todas las cuestiones que nosotros como Gobierno podemos colaborar para ir hacia adelante”, agregó.
Profundizando la relación y articulación con los distintos sectores, funcionarios del Gobierno Provincial participaron de la primera reunión anual de la Federación Económica de Corrientes (FEC). Al encuentro que se realizó en la ciudad de Bella Vista, asistieron los ministros de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres; de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi; y de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella.
“Tenemos como objetivo profundizar algo que dijo el gobernador Ricardo Colombi en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, al sostener que una de las fortalezas más importantes que tiene Corrientes es la articulación entre los sectores público y privado”, afirmó Vaz Torres.
Los Ministros fueron recibidos por Daniel Cassiet de la FEC, y el intendente Walter Chavez. Participaron de la reunión recibiendo inquietudes de los socios de la Federación, dando respuestas a demandas del sector, así como también explicando los lineamientos del Gobierno Provincial en materia económica y obras públicas, entre otros ejes de gestión.
“Esta es una relación de mucha fluidez, de información que se comparte, que no tiene manipulación sobre las estadísticas; aquí todo el mundo sabe lo que pasa en el sector público y de la misma manera se conoce lo que pasa en el ámbito privado. Esto, sin dudas, nos permite trabajar mejor”, explicó Vaz Torres al hablar en la primera reunión del año de la FEC, en Bella Vista.
INSTRUCCIONES PERMANENTES
“Permanentemente el Gobernador instruye a todos sus Ministros para que tomen contacto con todos los sectores en recorridas al interior. Así es que los titulares de los ministerios recorren, están tomando contacto y relevando información de todos los sectores en toda la geografía provincial”, expresó el Ministro de Hacienda y Finanzas.
“Esta es una fortaleza importante. Esta realidad contesta una pregunta sobre por qué algunos sectores no logran estas cosas. Hay una sola explicación, cuando más nos vinculamos, más nos asociamos y más fuerte somos. Así alcanzamos mayor fortalecimiento institucional. Además, mejor podemos peticionar”, reflexionó Vaz Torres.
“Esto explica por qué el gobernador instruye a los ministerios de Coordinación e Industria que organicen a las entidades, que profundicen e inviertan para que se fortalezcan, para que haya una comisión de manera de poder contar con el apoyo del Estado”, dijo el jefe de la cartera económica provincial.
CANALES INSTITUCIONALES
“El Estado no puede transferir directamente recursos públicos a un particular, como lo hizo el gobierno nacional anterior que lo hizo en forma discriminada y absolutamente discrecional”, diferenció el Ministro.
“Desde que Ricardo Colombi llegó al Gobierno, requirió de todas las organizaciones sociales y empresarias una administración formal para poder existir. Recuerdo que su preocupación era que estas instituciones tenga una comisión, estén inscriptas en la Inspección General de Personas Jurídica, con la presentación de su documentación, los balances o lo que fuere”, recordó Vaz Torres.
“De aquel tiempo ahora veo a las entidades mucho más organizadas, e incluso a estas instituciones mucho más peticionantes y eso es bueno”, afirmó.
LA PATA NACIONAL
“Creo que ahora se agregó una pata fuerte que es la presencia del Estado nacional; porque hasta ahora todas las cosas que se hicieron en Corrientes fue el resultado de mucho esfuerzo, mucho trabajo, con la falta de inversión del sector público nacional”, recordó el Ministro.
“Si sumamos lo que se tenía que invertir en Corrientes con financiamiento nacional y no se hizo, estamos en el orden de los 15 mil millones de pesos. En cambio, con una sola reunión el presidente Mauricio Macri determinó para Corrientes una suma casi equivalente a lo que por obligación presupuestaria el gobierno anterior dejó de invertir”, destacó Vaz Torres.
“Algunas de las cuestiones que se plantearon en la nota de la Federación Económica de Corrientes (FEC) dirigida al presidente de la Nación, surgieron de la tarea que generó el Plan Estratégico Participativo de la provincia; donde todos los sectores acercaron ideas y documentaron cuáles son las obras que necesitamos en Corrientes, que fueron recibidas y apoyadas por el Gobierno Provincial”, recordó el ministro. “El presidente Macri vino a dar respuesta al 70 por ciento de lo planteado en la nota de la FEC”, afirmó Vaz Torres.
PERSPECTIVA MEJOR
“Con instrumentos legales; con la fortaleza que tenemos; con las posibilidades que la FEC está buscando de integrarse a asociaciones y federaciones; con un trabajo hacia el interior y con los afiliados en todo el territorio, esto permitirá mejorar la perspectiva económica de Corrientes”, pronosticó Vaz Torres.
“Esto, como provincia y en articulación entre todos los sectores, nos da volumen para poder peticionar ante la Nación”, afirmó.
“Esta es nuestra vocación de trabajo, nuestra propuesta es concreta, en todas las cuestiones que nosotros como Gobierno podemos colaborar para ir hacia adelante. Creo que estamos mucho mejor que años anteriores. Tenemos que levantarnos el ánimo, sacudirnos un poco, y continuar con un trabajo en común”, insistió Vaz Torres.
Lunes, 7 de marzo de 2016