«Fogata» es un campamento que realizan anualmente los adultos scouts a nivel distrital, compartiendo dinámicas y viviendo experiencias, tal si fueran ellos mismos los niños y jóvenes que durante el año reciben su atención.
Durante este fin de semana, lo realizaron dos distritos de la Zona 24 (Corrientes) de Scouts de Argentina Asociación Civil.
En Ramada Paso, el equipo distrital liderado por Mariel Meza, con la presencia del director de Zona, Juan Lagraña, reunió a educadores de Corrientes, San Luís del Palmar y Goya.
Desde Itá Ibaté, el asistente zonal de Programa, Enrique Leguizamón Capellino, en representación del equipo que dirige Juan Lagraña, acompañó el desarrollo de las actividades del «Fogata 2016» del Distrito 3 y colectó varios testimonios.
“Antes de venir, estaba nerviosa de ver quiénes venían y quiénes no. Al llegar tuve la sorpresa de que vinieron todos los dirigentes que estamos en el distrito. Las actividades son muy lindas, descubrí que soy un poco creativa dentro las actividades.
Con el Grupo Scout San Juan Pablo II, nuestro objetivo para este año es tratar de conseguir más adultos para más dirigentes y chicos dentro del grupo. También tener más espacio natural, que no teníamos dentro de la parroquia y creo que este año lo vamos a lograr. Dentro del distrito, [el objetivo] es que estemos más unidos los grupos que pertenecemos a él.
Por ser la primera vez que vienen los nuevos integrantes de la zona, estoy muy feliz de que estén con nosotros, de que se preocupen por nosotros, de que nos manden mensajes… Muchas gracias por los mensajes de todos los de la Zona.”
Liliana Obregón Ortiz, jefa del Grupo Scout Nº700 San Juan Pablo II (Ituzaingó), comisionada distrital de COPASCA.
“Estoy muy contento con esta tarea que estamos realizando hoy. Es un día histórico para mi distrito porque es nuestra primera Fogata, así es que estoy orgulloso por todos los que están participando.
Uno viene con mucha expectativa, dudas, inquietudes, sin saber si sería lo que esperaba. Pero creo que se está logrando más de lo que esperaba y se está volviendo cada vez más rico en las distintas actividades que estamos realizando.
Tenemos la participación juvenil, que eso es re importante. Los jóvenes hoy son partícipes importantísimos en esta fogata distrital y nos dan fuerzas a través de sus testimonios.
El objetivo es ‘rompecabezas’, tratar de unir todas las piezas para que podamos armar el rompecabezas de distrito. No nos encontramos las distintas figuras que conformamos el rompecabezas, estábamos todos separados y ahora vamos a tratar de armarlo para comenzar a andar.
Para lograr esto, espero que cada grupo ponga de sí, lo que debe poner, para trabajar y seguir una línea de trabajo para poder armar este equipo que necesito. En cada grupo tenemos un equipo y luego en el distrito, formamos todos un solo equipo.
A la Zona debo agradecer todo lo que me dio. Sabiendo que tenemos un director nuevo, me gustaría que me siga apoyando. Con tu venida, Enrique [Leguizamón Capellino, asistente zonal de Programa], ya es un puntapié de inicio, porque cuando yo no pueda superar los obstáculos que me presenten los grupos, voy a tener que elevarlos a la Zona y pedir la mayor predisposición para que nos asistan y podamos dar respuestas. Dado que en este momento estoy sin asistentes [distritales], vamos a ver si sale algo de las bases. Por eso estamos trabajando en equipo, para ir nombrando a mis asistentes. Ya tenemos una que está nombrada por Scouts de Argentina, como comisionada de COPASCA, que es la Sra. Liliana Obregón. Así es que ya tenemos un eslabón. Pablo también se ofreció para trabajar en la gestión, así es que vamos a aprovechar todas esas voluntades y sólo Dios sabrá si este es el puntapié para cumplir con lo que Él nos demande. Pienso que este es un obstáculo que tenemos que superar.”
Pedro Acevedo, director del Distrito 3.
Gabriela, subjefa de Grupo; y Lucero, guía de la Unidad, del Grupo Scout Nº1018 San Cayetano, del Distrito 3 de la Zona 24 de Scouts de Argentina, también comentaron su experiencia. Pensaron que iban a asistir a un curso, a encontrarse con algo más serio y sin embargo descubrieron actividades con espacios de recreación para que cada participante disfrute. Destacaron que además de compartir experiencias en común, aprovecharon los espacios para aprender mucho.
“Siempre salgo para vivir lo que se presenta. En el momento, ver y disfrutar de lo que se hace. Así que es una predisposición el hecho de venir con esa mentalidad, que favorece, porque uno va viviendo cada minuto en las actividades que realiza. Estamos pasando bien. Creo que por ser la primera Fogata, está bien y esperamos superarnos para la próxima. Que es precisamente el objetivo, ver las cosas que nos falta y podamos mejorar la próxima con la ayuda de todos.”
Susana Vega, jefa del Grupo Scout Nº1052 San José Obrero (Itá Ibaté).
“Vine por una invitación de los dirigentes porque quería compartir y aprender más cosas, interactuar más con las personas y entender más al movimiento. En cierta forma, reforcé lo que ya sabía pero comencé a desenvolverme mejor.
Al trabajar en conjunto, adultos y jóvenes, hay dos puntos de vista diferentes. Interactuamos así y entendemos mejor las cosas. Ellos ven también otro punto de vista porque como son adultos, por ahí no entienden cómo nosotros pensamos. Entonces así trabajamos juntos en un solo criterio.”
Daniela Herrara, guía de Rovers del Grupo Scout Nº1052 San José Obrero (Itá Ibaté).
“Ya participé una vez de una fogata de dirigentes en Paso de la Patria, en 2012. Estuvo muy buena. Vinieron de Corrientes y de todos lados. Pero esta es mi primera experiencia como fogata distrital. Siempre me siento muy bien con mis hermanos scouts, con el espíritu muy en alto. Esto nos va a servir para muchas cosas que nos va a hacer falta. Muchas veces me duele no poder atender como tiene que ser, a los chicos.
De la Zona espero más apoyo de Programa, cursos y muchas cosas que nos hacen falta. A mí por ejemplo me falta el M5 [Módulo de formación] para poder tener mi Insignia de Madera [habilitación de dirigente scout]”.
Atanasia Rivero, dirigente del Grupo Scout Nº700 San Juan Pablo II (Ituzaingó), comisionada distrital de COPASCA.
Como podemos observar, entre los objetivos que más destacan los adultos scouts, está la formación de equipos. Algo que en el escultismo se conoce como “Sistema de Patrullas”, descripto muy bien en el libro de Roland Phillips, fundamental para la tarea que desempeñan estas instituciones.
El propio fundador del movimiento scout, Robert Baden Powell, en su libro «Lecciones de la Universidad de la Vida», desde su experiencia en el ejército inglés, indica la importancia de la selección del recurso humano para la formación de equipos: “El equipo personal que me había sido asignado, era enteramente nuevo para Sudáfrica. Hubiera preferido escoger mi propio Estado Mayor de Oficiales, si hubiera estado permitido, antes de dejar Inglaterra, con el objeto de tener hombres que conocieran Sudáfrica y hombres que yo conociera personalmente. […] Si se tiene que hacer responsable a un hombre de un trabajo que ha de realizarse, si se quiere ser justo con él, déjenle escoger sus propias herramientas.”
Martes, 23 de febrero de 2016