Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LUCHA CONTRA EL DENGUE
La Provincia amplía su Plan de Descacharrado
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 19 de febrero de 2016

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia realiza acciones para evitar que se reproduzca el mosquito trasmisor del Dengue, el Sika y la Chikinguya, y es por eso que los martes y viernes lleva adelante tareas de descacharrado en distintos barrios de Corrientes.





Este viernes por la mañana de 10 a 13 horas, los camiones de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Vialidad Nacional, realizarán tareas de descacharrado en barrios donde hay casos de Dengue detectado. Los agentes días previos visitan la zona elegida para dar aviso a los vecinos de las tareas de prevención, y concientizan sobre los cuidados que hay que tener en cuenta para evitar el Dengue.

La eliminación de criaderos, y la protección personal con el uso de repelentes y telas mosquiteras sigue siendo lo más eficaz. Por eso, este viernes por la mañana se continuará con las tareas en los barrios Sur, Libertad y se amplía a más sectores de la Ciudad.

En el barrio Sur se realizará en las manzanas comprendidas entre las calles José Ramón Vidal, Vargas Gómez, Necochea y Madariaga; mientras que en el barrio Libertad el operativo será en las manzanas comprendidas entre calle Brasil, Jujuy, San Martín y Mariano Moreno. En el barrio Las Rosas trabajarán sobre las manzanas comprendidas entre las calles Los Atacamas, avenida Maipú, Yofre, Ex Vía, Castelli, Boston y calle Berazategui.

Sin mosquitos no hay Dengue

Cualquier recipiente que acumule agua en una casa puede convertirse en un criadero para el mosquito que transmite el Dengue, Chikungunya y Zika. Por eso es importante eliminarlos.

El Aedes aegypti tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas y los mosquitos adultos. Estas distintas etapas pueden transcurrir dentro del hogar, probablemente porque los depredadores naturales (insectos, murciélagos, pequeños peces) son escasos o no existen. En los ambientes silvestres, raramente se hallan criaderos de este mosquito.

Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Los adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los recipientes con agua proporcionan un ambiente ideal para el Aedes aegypti.

Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero pero algunos pueden producir gran cantidad de mosquitos. Por ejemplo, las cubiertas de automóviles son excelentes criaderos tanto por su forma (que impide volcar el agua), su material (aislante) y su color oscuro que permite mantener la temperatura adecuada para el desarrollo del mosquito. Este mosquito también se puede criar en un departamento.

Dentro de un ambiente cerrado también hay elementos ideales para la reproducción del Aedes aegypti. Los platos bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, etcétera.


Viernes, 19 de febrero de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com