El Ministerio de Salud Pública del Gobierno provincial amplió las tareas de descacharrado en los lugares de la ciudad donde hay casos detectados de Dengue y sumó otras manzanas al plan para evitar la reproducción del mosquito que además transmite el virus Zika y Chikunguña.
Además de retirar los cacharros de la vía pública, los Agentes Sanitarios de la Provincia entregaron hoy folletería informativa sobre Dengue a los vecinos de los lugares recorridos y, en los barrios donde se detectaron casos, también se realizó el bloqueo, que consiste en fumigación en el domicilio y zonas aledañas.
Al respecto, el Ministro del área, Ricardo Cardozo, remarcó, “en la importancia de la limpieza de los patios para evitar se reproduzca el vector, de eliminar todos los objetos que no se usan que puedan acumular agua, y de permitir el ingreso a los hogares de los fumigadores y agentes sanitarios en las acciones de bloqueo, para poder combatir el dengue”. Cabe aclarar que el personal del Ministerio de Salud Pública que participa de los operativos está debidamente identificado.
De 10 a 13, los camiones pertenecientes a la Vialidad Provincial, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina retiraron de los barrios Centro, Pompeya, La Rosada y Sur objetos en desuso capaces de acumular agua.
Durante el sábado y ayer, los Agentes Sanitarios recorrieron las manzanas elegidas e informaron a los vecinos sobre estas tareas de descacharrado y también concientizaron sobre la enfermedad, y la importancia de estar alerta ante los síntomas.
En este aspecto, desde Salud Pública se solicita a la comunidad que realice un ordenamiento en su patio y que los objetos que puedan acumular agua sean puestos boca abajo, y los que no se utilicen los retiren de su domicilio, para evitar el mosquito se siga reproduciendo. Cabe aclarar que el vector transmisor del Dengue, es un mosquito domiciliario por lo que habita y se reproduce en los hogares.
Miércoles, 3 de febrero de 2016