Los directivos de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes analizan los alcances y características del nuevo cuadro tarifario para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) dispuesto por el Gobierno nacional. La complejidad de la composición del cuadro tarifario conlleva tiempo en un pormenorizado estudio de la aplicación de medidas, métodos, y diversas bases de datos; para llegar a la resolución correcta que contemple equidad, refleje los nuevos valores con realidad y el menor impacto posible en los usuarios.
Los directivos de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), participan hoy de la reunión de Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), en la que todas las distribuidoras del país analizaran el nuevo cuadro tarifario energético nacional.
A través de la Resolución 6/2016 del Ministerio de Energía y Minería, publicada el pasado 27 de enero en el Boletín Oficial, el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren; aprobó la Reprogramación Trimestral Definitiva para el período febrero-abril de 2016, que había elevado la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), al considerar que "el precio a pagar por la demanda de energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) debe ser suficiente para satisfacer el costo económico de abastecerla". Los directivos de la DPEC analizarán junto a las otras distribuidoras todas la variables del nuevo cuadro tarifario dispuesto por el Gobierno nacional.
El ministro Aranguren, informó que las subas serán para "usuarios de todo el país en lo referido a tarifa de generación" por ser una responsabilidad de la Nación, pero en cuanto a transporte y distribución eléctrica "sólo tiene competencia sobre Edenor y Edesur"
Como miembro de La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), autoridades de la DPEC se reúnen en Buenos Aires con los demás miembros para examinar la implementación del aumento en el nuevo cuadro tarifario. La complejidad de la composición del cuadro tarifario conlleva tiempo en un pormenorizado estudio de la aplicación de medidas, métodos, y diversas bases de datos; los equipos técnicos de DPEC realizan un análisis exhaustivo que elevarán a las autoridades a la llegada de la reunión y poder llegar a la resolución correcta que contemple equidad, refleje los nuevos valores con realidad y el menor impacto posible en los usuarios.
TAREAS PROGRAMADAS
Entre las 7.00 y 13.00, interrumpirá la provisión de energía eléctrica en el área urbana Capital en los barrios Villa Chiquita, Santa Teresita, Güemes y zonas de influencia. Para proceder a realizar tareas de mantenimiento en redes de media tensión que proveen a dichos barrios.
Para seguridad de los operarios, técnicos, usuarios y vecinos, durante en el horario de trabajo es necesario interrumpir el abastecimiento del suministro. Inmediatamente después de finalizada las acciones se reestablecerá el servicio. Se recomienda tomar las previsiones del caso.
El aporte de cada usuario es fundamental para el uso racional, responsable y solidario de la energía eléctrica. Con su ayuda y colaboración, los beneficiados somos todos.
Martes, 2 de febrero de 2016