La otra cara de la gran fiesta también bajó el telón. Durante las jornadas a puro taco y suela, familias y fieles chamameceros se reunieron en torno de las respectivas pistas de baile.
Con el compromiso de reeditarse en 2017, el domingo a última hora del día finalizó una nueva edición de la bailanta de Riachuelo, como también la de San Cosme que este año se sumó como una propuesta más que interesante en el marco de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª del Mercosur.
Ambos escenarios lograron una notable convocatoria, más allá de que cada uno tuvo desafíos particulares. Por ejemplo, la de Riachuelo tuvo que hacer un cambio de escenario y pasar del tradicional complejo del Puente Pexoa, anegado por las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño, debió trasladarse a la sede de la Sociedad Rural ubicada por la ruta nacional Nº 12. En tanto que para la organización de la bailanta desarrollada en el polideportivo de San Cosme, todo constituía un verdadero desafío ya que era la primera edición.
En este último escenario se desarrollaron solamente cinco jornadas y en la Rural, como ya es habitual, fue a lo largo de diez días. Cabe remarcar que como también es tradicional, la entrada era libre y gratuita.
La realización de las bailantas chamameceras es producto del trabajo articulado entre organismos del Gobierno provincial, como el Instituto de Cultura y el Ministerio de Turismo, además de los respectivos municipios. Ambas propuestas fueron declaradas de interés turístico provincial.
En el escenario de la Sociedad Rural de Corrientes se presentaron Espuelas del Litoral, Grupo Taragüí, Juan Cabrera, Chingoli Bofill, Juan Carlos Jensen, Santiago Verón, Diego Gutiérrez, Alan Guillen, Los GüepaChé, Viky Sánchez y Juancito Güenaga.
En tanto que en el polideportivo ubicado a la vera de la laguna Totora lo hicieron Abel Sosa, Purajei, Los Ángeles Tarragoseros, Manuelito González, Hugo Leiva, Los Embajadores del Chamamé, Los del Interior y Tallarín y su conjunto.
Cabe mencionar que estas actividades, también medulares de la gran fiesta chamamecera, constituyen verdaderos atractivos turísticos, que son ratificados en cada edición. Fruto de esa aceptación fue la apertura de la bailanta que se realizó en San Cosme.
Miércoles, 27 de enero de 2016