Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ABANICO DE PROPUESTAS MUSIQUERAS
La quinta fue la noche menos poblada de la 26ª Fiesta del Chamamé
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 20 de enero de 2016

El chamamé tiene una cita de honor año tras año en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, que cada enero reúne a lo mejor del género en la fiesta nacional. Para el 2016 los organizadores prepararon una grilla integrada por casi 200 artistas distribuidos a lo largo de 10 noches.





La del lunes fue la quinta y el cansancio en el público se hizo notar. Con unas 5 mil personas, el predio registró el menor número de ingresos desde el inicio de la celebración, y esto hizo quizás que el ambiente fuera menos festivo que el de días anteriores. Las Hermanas Vera y Tupá fueron el número fuerte de la noche, en la que también se destacaron Los Sheridan, Florencia de Pompert y el pianista Alfredo Barrios.
La Fiesta Nacional del Chamamé ofrece un abanico cultural que incluye danzas y religión, además de todas las variantes musicales que componen este género. En el festival hay música para todos los gustos, es decir que en una misma noche se escucha desde lo más tradicional hasta lo más moderno, y en cuestión de minutos el público pasa de la algarabía a las lágrimas sin escalas. El chamamé es así y eso queda claro en cada una de las lunas festivaleras.
El lunes, por ejemplo, la noche comenzó con los exquisitos sonidos del piano de Alfredo Barrios. En tal sentido vale resaltar que este es el primer año en que se da un espacio especial a los pianistas sobre el escenario Osvaldo Sosa Cordero, una propuesta que encanta a los amantes de la calidad musical pero que no arranca aplausos del auditorio.
El ballet también volvió a tener una actuación de primer nivel. El grupo dirigido por el misionero Luis Marinoni parece haber encontrado la formación ideal y en cada una de sus presentaciones realiza propuestas novedosas y sobre todo jugadas. En esta quinta jornada, por ejemplo, la obra se llamó “Reflejos de la costa” y estuvo inspirada en la poesía de Ramón Ayala.
Con extensa trayectoria en la nación chamamecera y en todo el mundo, las Hermanas Vera fueron el número fuerte del martes en el Cocomarola. Con temas como “Mi ponchillo colorado” de Mario Millán Medina, “Mba epa doña Froilana” y “Puente Pexoa” de Teresa Parodi, las artistas y el público chamamecero renovaron su amor. Aunque la efusividad no fue el fuerte de esa noche, las Vera lograron hacer bailar a muchos de los presentes y hasta se escucharon potentes sapucays.
Minutos más tarde Los Sheridan instalaron en el Cocomarola el recuerdo de los míticos chamameceros (El Gringo y Michel Sheridan) que perdieron la vida en la tragedia de Bella Vista. Con la guitarra y el acordeón de dos hileras que habían sido rescatados del agua luego del accidente, los artistas interpretaron temas como “La cruz de la pobreza” y “Neike chamigo”, entre otros, y fueron ovacionados por un público que no se cansó de reclamar “otra”.
La ex reina del chamamé Florencia de Pompert fue otra de las grandes figuras de la noche del lunes. La joven encandiló con una presentación brillante que dejó a flor de piel el talento de una de las chamameceras que desde hace tiempo experimenta una notable escalada en el mundo de la música y del arte en general. Hija de la cantante Susy de Pompert, Florencia preparó para este show un repertorio dedicado a las mujeres. Sonaron entonces canciones como “Correntina de ley” y “Mba epa doña Froilana”, entre otras.
Los problemas de sonido siguen siendo un inconveniente con el que tienen que lidiar los artistas convocados para esta edición de la fiesta. Aunque todos tratan de disimular su incomodidad, está claro que la cuestión genera mal humor.
Tupá fue otro de los números fuertes de la noche y ofreció una presentación cargada de humor y el entretenido repertorio con que los músicos logran levantar al auditorio en cada uno de sus shows. Otro de los grupos que se compró al auditorio fue Nendivei, que subió al escenario entrada la madrugada. Ayer, al cierre de esta edición se esperaba nuevamente en el Osvaldo Sosa Cordero la presencia de Los Sheridan, pero esta vez con el brasileño Lucio Yanel; también se anunciaba a la pequeña Jorgelina Espíndola, los Hijos de los Barrios con Daniel Agostini (quien no había podido actuar el año pasado por lluvia), el chaqueño Lucas Segovia (hijo de Zitto Segovia) y Tajy, entre otros.


Miércoles, 20 de enero de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com