En Riachuelo y en San Cosme cientos de correntinos y visitantes se reunieron el fin de semana en las pistas oficiales. Conjuntos de destacada trayectoria integran las grillas.
Si bien la pista bailable se abrió el sábado, en el predio de la Sociedad Rural de Riachuelo tuvo lugar ayer la inauguración oficial de la 9ª Bailanta Chamamecera de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del Mercosur. Desde la Municipalidad partió una comitiva a caballo, encabezada por Alfredo Ellero y un grupo de agrupaciones tradicionalistas, llevando la imagen de la Virgen Peregrina al predio de la Rural, donde los aguardaban las autoridades y público.
Una vez finalizada la presentación del ballet local continuó el desfile de artistas hasta la noche. Cientos de familias se hicieron presentes en el comienzo de la bailanta.Estuvieron tambiénIngrid Jetter; la ministra de Turismo, Inés Presman; el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; y el coordinador de la bailanta Raúl Báez, entre otras autoridades municipales
También participaron de la inauguración la Reina Nacional del Chamamé, Mara Lomónaco; las primera y segunda princesas; la Reina de Riachuelo y el Jeroky Yara, Yamil Gómez.El Municipio de Riachuelo agradeció especialmente a las autoridades de la Sociedad Rural de Corrientes por haber colaborado con la fiesta, cediendo el predio para su realización.
Cabe destacar que la entrada y el estacionamiento son libres y gratuitos, y hasta el domingo 24, de 15 a 20, el público tiene la posibilidad de estar en contacto con el chamamé más tradicional, y disfrutar de alternativas como comidas típicas, clases de baile a cargo de la academia Puente Pexoa, feria de artesanías y productos típicos, la presencia de más de 50 conjuntos de altísimo nivel y muchas sorpresas más.
Hoy se presentarán Los Bohemios del Chamamé, Carolina Maidana, Los Románticos de Riachuelo, El Zurdo González y sus cunumís, Los Chaqueñísimos Cardozo, Cachito González y sus Reyes y La Pura.
Escenario Hermanos Barrios
La localidad de San Cosme vivió su primer fin de semana de bailanta chamamecera con la imposición del nombre de Hermanos Barrios al escenario instalado en el polideportivo de la Municipalidad de esa localidad.
El sábado se inició la bailanta en la cuna del Taita del Chamamé, Mario del Tránsito Cocomarola. Con la bendición y el acompañamiento de san Cosme y san Damián, el pueblo vivió una jornada histórica para la “nación chamamecera”.
Lunes, 18 de enero de 2016