Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ALERTA EN LOS BARRIOS EVACUADOS
Preocupación sanitaria por la presencia de insectos y otras alimañas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 18 de enero de 2016

El Paraná no da tregua y la situación sanitaria empeora. Agua estancada, mosquitos y otros animales resultan un combo peligroso.





El área de salud de la comuna, recorre los hogares afectados por la creciente y los centros de evacuados, donde desde hace un mes varias personas esperan que el río baje. Las picaduras de alacranes y víboras son lo más frecuente, según cuentan los médicos. Los especialistas se deben calzar las botas para atender a ancianos y parturientas que están con los el agua al cuello.

La creciente continúa afectado a varias familias, según confirmaron fuentes municipales aún quedan más de 85 familias sin poder volver a sus casas debido a la altura del río Paraná que ayer se mantuvo en 7.40 metros. “Muchas personas no pueden llegar hasta la sala es por eso que vamos casa por casa”, dijo la secretaria del área Alejandra Elizalde Cremonte.

“La situación sanitaria empeora con el correr de los días y se debe trabajar mucho en la prevención”, afirmó la funcionaria, quien detalló además que en las últimas semanas entre los casos de mayor atención estuvieron las picaduras de víboras y alacranes.

Según se pudo saber, también se trabaja fuerte en la educación de los vecinos sobre el uso de repelente.

OTROS CASOS

Al ser consultadas por las urgencias que debieron tratar, remarcó que en el barrio Virgen de los Dolores se hizo una atención odontológica a una persona que no podía movilizarse y en el barrio Piedra Colorada se sacó a una mujer a poco de dar a luz, que se encontraba aislada.

“Las familias padecen todas situaciones complejas, se llega hasta sus domicilios en donde usualmente viven muchas personas por ello lo que buscamos es que en el caso de que detectemos alguna patología la misma no se expanda a todos”, remarcó Cremonte. También destacó que uno de los objetivos principales es la pesquisa de febriles debido a la cantidad en aumento de casos de dengue en la provincia y la posibilidad de que se comiencen a dar casos de zika.

“Las 37 salas de atención primaria de la salud se encuentran en alerta y trabajando ya que entendemos que son los lugares que por su ubicación son los primeros en recibir los casos”, dijo la secretaria de salud de la comuna, remarcando la loable tarea realizada por los médicos de las salas.


Lunes, 18 de enero de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com