Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Corrientes tiene siete contagios
Aseguran que todos los días recibirán confirmaciones de los casos de dengue
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 12 de enero de 2016

Piden a la población que utilicen repelente para prevenir enfermedades vectoriales. El alerta está encendido también por el zika.



Las áreas de salud convocaron a la población correntina a habituarse al uso del repelente, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde, junto con otras recomendaciones para prevenir la fiebre zika, el dengue y la chikungunya, tres enfermedades virales que transmite el mosquito Aedes aegypti.

La lucha local contra la proliferación del insecto vector de esos males es “incansable”, pero “es necesaria la colaboración de los vecinos en el día a día”, alertaron las autoridades sanitarias. En contacto con este matutino remarcaron que la detección de febriles y la toma de muestras se hace todos los días, y de forma diaria llegan las confirmaciones locales. “Hasta no tener la reconfirmación del laboratorio nacional no podemos afirmar que todos sean de dengue, pero al contar con el positivo en las pruebas locales decidimos actuar de forma inmediata, porque se trata de una enfermedad vectorial de transmisión rápida”, especificaron desde la cartera de Salud.

Si bien hasta el momento se habla de un total de siete casos de dengue con diagnóstico positivo, las autoridades sanitarias remarcan que todos los días el número irá en aumento. “No queremos alarmar a la población y tampoco queremos manejarnos con cifras, sabemos que hay casos, lo que nos da la pauta de la circulación, ante tal situación salimos a las calles y sobre todo a los barrios de mayor vulnerabilidad para informar a los vecinos sobre las medidas preventivas, hacer fumigaciones, tratamiento focal y detección de febriles”, dijo Claudia Campias, referente del área de salud epidemiología de la provincia.

PreocupaciÓn

Profesionales del área de Vectores y Zoonosis explicaron que para transmitir el zika “el mosquito debe picar a una persona enferma y luego a una persona sana, tal como sucede con la enfermedad del dengue y la chikungunya”. Los síntomas de infección “son usualmente leves y pueden durar entre dos y siete días”, los más frecuentes suelen ser fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, dolor muscular y en las articulaciones, decaimiento, inflamación de miembros inferiores”, entre otros, señalaron y apuntaron que sólo se puede enfermar una vez de zika. La única manera de frenar la aparición y reproducción del mosquito vector, advirtieron, “depende sobre todo de las medidas tomadas en el domicilio, porque el insecto se desarrolla en ámbitos domésticos, urbanos y busca alimentarse de sangre humana”.

La hembra del mosquito deposita sus huevos en cualquier objeto que contenga agua, como una cáscara de huevo, una tapa de gaseosa, una lata, una botella o el hueco de un neumático descartados. Algunas medidas para evitar la propagación del Aedes aegypti son eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y puedan contenerla cuando llueve y utilizar repelente y mosquiteros para evitar picaduras.

Los expertos pidieron a las embarazadas tener especial cuidado ya que este virus puede producir malformaciones congénitas si la infección ocurre durante el primer o segundo trimestre de gestación y les recomendaron que consulten al obstetra antes de iniciar un viaje y al regresar, para prevenir inconvenientes. Y en caso de viajar a zonas donde el zika está latente, las embarazadas “deberán consultar antes a su médico y extremar las precauciones en el lugar de destino”, una recomendación que sirve también para el resto de la población.

Las autoridades sanitarias de Brasil tienen en estudio más de 3.000 casos de microcefalia que consideran ligados a la fiebre zika. Para evitar la infección con los virus que transmite el Aedes aegypti recomiendan usar repelentes, ropa clara y de manga larga, sobre todo al amanecer y al atardecer, que son las horas con más probabilidades de ser picado por el mosquito. Si bien en la provincia no se detectaron casos de zika ni chikungunya, no se descarta que la movilidad turística pueda hacer aparecer personas infectadas en los próximos meses.


Martes, 12 de enero de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com