Sin playas, la localidad empieza a sentir los efectos del fenómeno hidrológico. “En 2015, para esta fecha, estaba todo lleno”, dijo un agente inmobiliario.
Los efectos del fenómeno de El Niño empiezan a hacerse sentir con fuerza en el verano correntino. Paso de la Patria, considerada la meca del turismo provincial, tiene menos de la mitad de visitantes de lo que tuvo el año pasado para esta época del año.
La creciente del Paraná dejó casi sin playas a Paso de la Patria, aunque el fin de semana una leve bajante permitió disfrutar algo de la arena a los turistas que visitaron la localidad para celebrar el Año Nuevo.
Guillermo Osnaghi, agente inmobiliario, dijo que, pese a que no hay playas, “hay muchas casas que no fueron afectadas por la creciente y tienen piletas”. Son una opción para los que eligen el Paso como destino turístico. Aunque si llueve como en estos días, no hay pileta que sirva.
“Hay muchas reservas que se cayeron. La gente no quiere venir porque el río está alto. Hay complejos cerca del río que, con la bajante, quedaron operativos y en condiciones, y se volvieron a habilitar”, describió Osnaghi en radio Sudamericana.
“Hay menos de la mitad de la gente que alquilaba el año pasado. En 2015, para esta fecha, estaba todo lleno y ahora hay muchas casas disponibles. Las lluvias hacen que la gente no pueda siquiera disfrutar de las piletas”, relató.
De mantenerse esta tendencia, el impacto económico será importante, ya que el turismo paseño alimenta los eslabones de una larga cadena. En Ituzaingó, otra de las localidades con balnearios afectadas por la crecida, se las ingeniaron y pusieron en marcha una campaña para atraer turistas.
La Cámara de Turismo ituzaingueña difunde ofertas alternativas: excursiones diarias a los esteros del Iberá –por el acceso norte, Camby Retá; el este, San Nicolás y oeste, Yaguareté Corá– y visitas a la represa hidroeléctrica Yacyretá, en tres salidas diarias; paseos en lancha por el Paraná con visita a la isla Apipé, paseos en kayak, pesca deportiva con devolución, city tours en recorridos culturales e históricos y salidas a las cataratas del Iguazú regresando en el día, entre otros. Además, Ituzaingó tendrá noches de carnavales oficiales el 15, 16, 23 y 30 de enero y el 6 y 8 de febrero. Luego, el Festival de la Energía y varias noches de espectáculos chamameceros.
Las previsiones meteorológicas no son alentadoras para el Paso ni el resto de las localidades costeras de Corrientes. El Paraná podría volver a crecer en los próximos días debido a las intensas lluvias del orden de los 50 y 100 mm previstas para la región.
Según la Prefectura Naval, el río marcó hoy en Paso de la Patria 7,32 metros en creciente, y la localidad se mantiene en la etapa de evacuación.
Martes, 5 de enero de 2016