Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
SALUD PÚBLICA
Recomendaciones para un viaje saludable
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 5 de enero de 2016

Desde el Ministerio de Salud Pública aconsejan tomar ciertos recaudos antes de realizar un viaje. Es importante tener en cuenta el lugar de destino; el clima, los servicios médicos disponibles, la existencia de agua potable, las enfermedades endémicas o brotes epidemiológicos existentes, entre otros puntos.




Antes de realizar un viaje se recomienda realizar una consulta al médico y también un control odontológico, a fin de evitar alguna molestia. Es fundamental aplicarse las vacunas y/o tomar la medicación indicada, de acuerdo al lugar de destino y la situación particular (edad, gestación, enfermedad preexistente, etc.).

Se recuerda llevar la medicación que se toma habitualmente en cantidad necesaria y una receta médica con las drogas originales. En el caso de usar anteojos, lentes de contacto o audífonos, también se recomienda llevar un par de más y una receta del especialista.

Preparar un botiquín de viaje, conteniendo elementos adicionales de acuerdo al lugar de destino. Incluir entre la documentación, una tarjeta identificatoria sobre las enfermedades que padece y el listado de medicamentos que le producen alergias.

VACUNAS

Es importante que todas las personas tengan completo el Calendario Regular de Vacunación, de acuerdo a la edad, tanto de los niños como de los adultos.

Quienes vayan a viajar a zonas donde la Fiebre Amarilla es endémica deben aplicarse la vacuna como mínimo diez días antes de visitar el lugar, a fin de generar una protección eficiente y evitar complicaciones durante el viaje. La misma, está disponible y es gratuita en los centros de salud con vacunatorio de la provincia.

PARA PREVENIR MORDEDURAS Y PICADURAS SE RECOMIENDA

Evitar el contacto con animales domésticos o salvajes.

Usar botas o calzado cerrado y pantalones largos en terrenos donde pueda haber serpientes, arañas y escorpiones.

Examinar la ropa y el calzado antes de ponérselos para comprobar si hay algún insecto.

Usar mangas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

Utilizar espirales o tabletas repelentes en los ambientes donde se va a dormir y colocar mosquiteros.

Proteger las cunas y cochecitos de bebés con mosquiteros.

Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa. Renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente. Utilizar productos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida), ya que son los más eficaces.

Ante la presencia de cualquier síntoma durante el viaje o a su regreso, acuda rápidamente a un centro de salud.



Martes, 5 de enero de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com