Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Cerca de 500 afectados en Paso de la Patria
Con zonas aisladas por la creciente, siguen los saqueos de casas inundadas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 29 de diciembre de 2015

En medio de un panorama desolador en el que día a día el río le gana terreno a Paso de la Patria, y cuyas aguas ingresaron y se apoderaron de la cuidad, hay locales comerciales vacíos que cerraron ante la amenaza del Paraná, en una playa que ya no existe.





En la villa turística,
nuevamente afectada por el avance de la inundación, resurge la trillada pregunta: ¿Es falta de gestión e inversión pública el hecho de que hace años la localidad permanezca olvidada en cuanto a obras de defensa costera y pluviales? ¿Negligencia en una crónica anunciada de inundación? Las calles inundadas están llenas de olores nauseabundos que tornan el aire casi irrespirable. El saldo: humedad, peces muertos... y soledad. El 80% de la cuidad vive del turismo, albañilería, jardinería, venta de comidas y limpieza de casas, por lo que la situación económica es alarmante. En medio, siguen los saqueos a las casas. Son más de 7.000 las casas turísticas en la villa. Desde la comisaría local dijeron a este medio que se mantiene el patrullaje, en móvil, a pie y a caballo, además del acompañamiento de la Policía de Alto Riesgo (PAR). Hubo una casa saqueada el domingo, y “cada día se asientan al menos tres denuncias por robos; violentan la puerta y se llevan lo que hallan dentro”, explicó el personal policial. Sin embargo, admitieron a NORTE de Corrientes que la cantidad de robos se repite cada año en la villa, independientemente de la inundación. En la última semana hubo robos en seis casas en la costa, por lo que se reforzaron los controles en el acceso. La concejal Alejandra Jadur dijo a este diario: “Tenemos en el albergue cinco familias; autoevacuadas son 60 y están aisladas 50 más en punta Santa Ana y Cabaña Don Julián. Se los asiste con víveres y hasta se festejó Navidad, se representó a Papá Noel y se llevaron regalos a los niños en la escuela secundaria y en la Terminal. Todo lo donado se recibe en Bomberos Voluntarios. La Comuna les da alimentos, agua mineral, pañales y otros víveres; y lo distribuyen. Además, hay barreras hechas por los vecinos y Municipio en zonas bajas, para detener el agua


Martes, 29 de diciembre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com