Desde la asociación que nuclea a los negocios aseguraron que los mismos no son formadores de precios sino que reciben un monto ya establecido. Se sumaron a la necesidad de volver a los valores de noviembre, pero sostuvieron que para esto debería esclarecerse el escenario económico.
Con la afluencia de notorios aumentos de los precios en el último mes, desde la Asociación de la Producción Industrial y Comercio de Corrientes (Apicc) aseguraron que los incrementos no son culpa de los comerciantes y pidieron “responsabilidad” a los sectores que establecen los importes. Se mostraron a favor del pedido de retraer los valores al 30 de noviembre, pero que debe esclarecerse el escenario económico.
Desde hace un tiempo las góndolas de los supermercados y kioscos de barrios muestran incrementos en sus precios. Producto de la inflación y la especulación de los empresarios, los aumentos en los precios de la mayoría de los productos fueron tomando protagonismo a causa de la periodicidad con que se dieron.
En el rubro de alimentos, por ejemplo, hace poco más de una semana el corte de carne subió hasta un 30%, llegando a costar hasta 100 pesos el kilo de las piezas comunes.
Ante esta situación, la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República Argentina (Fedecámaras) había solicitado al Gobierno nacional que aplique las medidas necesarias para retrotraer los precios al 30 de noviembre. Según su titular Rubén Manusovich, si se toma esta medida “el consumo para este mes de diciembre ofrecerá incrementos record de comercialización que superarían el 30% del 2014 y redundaría en una mayor recaudación fiscal”.
Referentes de la Apicc tuvieron una reunión el lunes, en la que entre otros temas se refirieron a la solicitud de la Fedecámaras. Los mismos se mostraron a favor del petitorio, pero aclararon que deben tomarse en cuenta muchos factores antes, ya que no se puede aplicar una medida de manera apresurada.
“Los precios se tienen que retrotraer porque el aumento fue desmedido”, indicó a El Litoral el presidente de Apicc, Cataldo Catapano. Si bien aclaró que su opinión no representa a lo que la asociación definió en su conjunto, expresó que “se deben retrotraer los precios, pero hay que darle tiempo al nuevo gobierno”.
Según explicó Catapano, el combo que derivó de las declaraciones sobre posibles medidas a tomarse en materia económica, más el provecho que pueda sacar algún sector, hizo que los importes suban de manera desmedida. Además señaló que nadie se hace responsable, pero deslindó de responsabilidad a los comerciantes.
“Que se pida que los precios deban ser retrotraídos al 30 de noviembre es un mal síntoma del cambio. Ante declaraciones sobre posibles medidas de levantar el cepo al dólar, retenciones y otras cuestiones, subieron los precios desmedidamente cuando nada de esto había pasado todavía”, comentó. Asimismo aclaró que “acá tiene que haber responsables y estos no son los comerciantes, de ninguna manera. Ellos sólo se limitan a recibir la mercancía con un precio ya establecido”.
Hilando más fino, Catapano aseguró que existe una “mano negra intermedia” entre los comerciantes y proveedores, que es la que fijan los precios de los productos en base a especulaciones. Por esto pidió que haya un “acompañamiento” por parte del Estado y “responsabilidad al sector que maneja los precios”.
Por su parte, Enrique Collantes, también representante de Apicc, agregó que pese a estar a favor de que los importes bajen, es necesario tener en claro el panorama económico, de manera de no tomar decisiones apresuradas.
“No estamos a favor de los aumentos, por supuesto, pero es imposible pedir una cosa así sin conocer cuál va a ser el precio del dólar a futuro, y si los constantes aumentos son producto de una especulación de los formadores de precios”.
En ese sentido remarcó que “estamos en contra de los aumentos constantes que van en contra del bolsillo de los consumidores”, pero defendió a los comerciantes, ya que “no son formadores de precios”. “El comerciante sólo compra la mercadería y la vende”, concluyó Collantes.
Jueves, 17 de diciembre de 2015