Tras una reunión mantenida con los vecinos del Barrio Aldana y Bañado Norte, el Defensor de los Vecinos Javier Rodríguez intervino ante los reiterados reclamos por los desmanes ocurridos a raíz del funcionamiento de un local bailable llamado “Marilyn”, ubicado sobre calle Uruguay 147. El Ombudsman solicitó a autoridades comunales, la aplicación de las ordenanzas, controles y sanciones correspondientes.
Según explicó Rodríguez, existe más de un centenar de actas de infracciones labradas al local por clausura y violación de clausura, sin embargo sigue funcionando normalmente: “La mayoría de las infracciones tienen fallo pendiente, y de las otras ya fueron emitidos los correspondientes, sin embargo el lugar sigue abriendo todos los fines de semana, cuestión que perturba la vida de los vecinos de la zona que ven quebrantada su tranquilidad porque todas las madrugadas circulan gran cantidad de personas en estado de ebriedad, produciendo altercados en la vía pública. Incluso muchos de ellos padecieron hechos de inseguridad a raíz de esto, además de la falta de higiene y violación a la propiedad privada”
El Defensor señaló que el código de Espectáculos Públicos de la Ciudad de Corrientes, a través de la ordenanza Nº 4203, en su artículo 37 sostiene que “El titular o encargado de comercio es responsable y debe evitar especialmente que se promuevan desórdenes, escándalos o actos que afecten la moral o buenas costumbres en todas sus dependencias” y prevé sanciones para los establecimientos que afecten “la seguridad, salubridad o moralidad pública”.
Por ello, solicitó además que se cumpliera con un cronograma periódico de inspecciones y controles a los locales. “Esta ordenanza es muy clara y sostiene que en caso de reincidencia en cinco o más faltas graves podrá disponerse, la inhabilitación al titular del comercio. Sin embargo este boliche tiene más de 100 infracciones y no han actuado en consecuencia”, explicó Rodríguez.
“El funcionamiento del lugar afecta a las claras toda la normativa vigente, por eso solicitamos al Intendente que instrumente los recursos a su alcance para intervenir en esta problemática, aplicando las ordenanzas y sanciones aplicables a la situación planteada precedentemente”, manifestó el Ombudsman y agregó que “a la sub- secretaría de Salud, a la Secretaria de Medio Ambiente,y a la Secretaria de Economía y Hacienda de la Municipalidad, le pedimos la aplicación y control correspondiente del cumplimiento y aplicación del presente Código de Nocturnidad, como así a los Tribunales de Faltas Municipales con competencia en cada una de las infracciones labradas al mencionado local bailable, hasta el dictado de los fallos pertinentes, bajo apercibimiento de ley”.
Miércoles, 9 de diciembre de 2015